27 de noviembre de 2025 - 08:11 La Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) resolvió sumarse al paro previsto para este jueves por la Intergremial de Asociaciones Judiciales, en reclamo de un aumento presupuestal. La medida incluirá una guardia gremial para garantizar la atención de áreas sensibles, en un contexto donde funcionarios del Poder Judicial insisten en que la falta de recursos ya impacta de forma directa en la calidad del servicio.
Tanto AMU como la Suprema Corte de Justicia han alertado que sin un refuerzo presupuestal el servicio se verá cada vez más resentido. Sostienen que el Poder Judicial lleva 15 años con el mismo presupuesto, pese a que su carga laboral ha crecido de forma sostenida. Uno de los casos más críticos es el de los juzgados de Familia Especializada, donde los magistrados de turno pueden recibir entre 50 y 60 llamadas por día, todas ellas exigiendo decisiones inmediatas.
Una acción "que rompe" una tradición del cuerpo judicial
La resolución se adoptó en asamblea y confirma un escenario que AMU venía advirtiendo desde hace semanas. Su presidenta, la ministra María Helena Mainard, había señalado en Radio Sarandí que un paro en el Poder Judicial divide opiniones dentro de la propia doctrina, al tratarse de un servicio esencial.
“Los jueces no solemos acudir a la huelga; por tradición, somos un cuerpo que trabaja siempre”, señaló. Aun así, aclaró que la medida incluye una guardia gremial para atender áreas sensibles como penal y violencia de género.
Mainard volvió a remarcar que el Poder Judicial —con 308 sedes y casi 5.000 funcionarios— trabaja con un presupuesto que no se actualiza desde hace 15 años y que incluso es inferior al del Poder Legislativo.
En paralelo, el Senado aprobó en general el Presupuesto Quinquenal, cuyo reparto de recursos no satisface las demandas del Poder Judicial. Tras la votación artículo por artículo, el proyecto regresará a Diputados para su aprobación final.