El ministro del Interior, Carlos Negro, fue consultado sobre los dichos del presidente Yamandú Orsi, quien señaló que el régimen de Nayib Bukele en El Salvador debe ser analizado.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro del Interior consideró que el modelo de Bukele "aplica en un país que ha transitado cuatro décadas de lucha y guerra intestina", pero no en Uruguay.
El ministro del Interior, Carlos Negro, fue consultado sobre los dichos del presidente Yamandú Orsi, quien señaló que el régimen de Nayib Bukele en El Salvador debe ser analizado.
Negro coincidió con Orsi en que es un caso a estudiar. "Es lógica la preocupación del presidente, yo también la tengo. He dedicado mi vida a estudiar los fenómenos de la criminalidad en Uruguay y en el mundo, y he estudiado ejemplos como los modelos de seguridad seguidos por otros países, como el de El Salvador. También, en su momento, estudié muy detenidamente el modelo de Giuliani en la ciudad de Nueva York", apuntó.
El ministro dijo que todos dan respuesta a la criminalidad "con los fenómenos sociales, económicos que cada país tiene, con sus particularidades". El modelo de Bukele, para Negro no es aplicable en Uruguay. "Es un modelo que se aplica en un país que ha transitado cuatro décadas de lucha y guerra intestina, seguramente sean diferentes a la que podemos analizar en un país republicano y democrático, como Uruguay", sentenció.
Las declaraciones de Negro fueron hechas en una conferencia tras su comparecencia ante comisión de Seguridad y Convivencia de Diputados por el atentado contra Mónica Ferrero.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE