Un proyecto de ley presentado por la diputada del Partido Colorado Nibia Reisch pretende prohibir la venta, cría y tenencia de 15 razas de perros consideradas "potencialmente peligrosas".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn proyecto de ley presentado por la diputada del Partido Colorado Nibia Reisch pretende prohibir la venta, cría y tenencia de 15 razas de perros consideradas "potencialmente peligrosas".
La legisladora explicó a Telenoche que "el objetivo de este proyecto es preservar la integridad física y la vida de muchos uruguayos; en los últimos años hemos visto cómo se ha incrementado el ataque de perros de razas peligrosas".
El proyecto prohíbe la reproducción, comercialización, transferencia, adopción e importación en el país de 15 razas de perros, incluido el Rottweiler, Pitbull, Mastín Napolitano, Tosa Japonés, Dogo de Burdeos, Dogo Argentino, Bull Terrier y Fila.
Reisch indicó que hay que diferenciar entre los animales que son agresivos y los que son peligrosos. Por ejemplo, un perro cocker es agresivo, pero no peligroso, indicó.
"Hay que considerar en las razas peligrosas el tamaño del perro, la fuerza de la mordedura y también influye mucho la genética", señaló.
La diputada agregó que el proyecto incluye la creación de un registro nacional de estas razas y dispone que el dueño tiene que hacer una declaración jurada, entre otras obligaciones, como que no pueden acceder a la vía pública.
Desde el Instituto de Bienestar Animal están de acuerdo con que hay que tomar medidas para prevenir los ataques y modificar las tenencias no responsables, pero entienden que el proyecto es "inaplicable".
Gastón Cossia, presidente del Instituto de Bienestar Animal, señaló en Telenoche que "la ley vigente otorga responsabilidades administrativas, civiles y penales a quienes tienen este tipo de perros y lo que es complejo es definir cuáles son los perros potencialmente peligrosos".
"En esto no hay un consenso porque en Uruguay más del 50% de los perros son cruza, tenemos un 10% de perros puros que podrían ser catalogados como potencialmente peligrosos", señaló.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE