28 de febrero de 2023 - 14:49 El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, dijo este martes que la denuncia por difamación e injurias en su contra de la fiscal Gabriela Fossati "no puede verse nunca como ponerle una mordaza al Frente Amplio, el Frente Amplio va a seguir opinando sobre el tema" y de las acciones "de la fiscal o de cualquier otro fiscal".
Fossati hizo la denuncia porque se sintió agraviada por distintos dichos sobre su persona y su accionar entorno al caso del asesor de seguridad del FA, Gustavo Leal, quien declaró este martes como indagado ante la fiscal.
Pereira dijo que Fossati “estaba haciéndole los mandados al gobierno" al indagar la conducta de Leal, exdirector de Convivencia del Ministerio del Interior, quien fue a visitar al padre del excustodio presidencial Alejandro Astesiano a su casa.
"Aparentemente esa frase yo no la dije, la he buscado, si la tienen se las agradecería. No la quise ofender ni objetivamente, ni subjetivamente, ni quiero ofender a nadie", dijo este martes el presidente del FA en rueda de prensa.
"Hostigamiento a la oposición"
Afirmó que la denuncia por difamación "no puede verse nunca como ponerle una mordaza al Frente Amplio, el Frente Amplio va a seguir opinando sobre el tema, va a seguir opinando sobre las acciones que cree conveniente de la fiscal o de cualquier otro fiscal y sobre todo va a mantener su voz, que es la voz de la esperanza de una parte del pueblo uruguayo y las voces de la esperanza no se acallan ni se atormentan por denuncias en Fiscalía sino sería muy fácil hostigar a la oposición y yo creo que hay una especie de hostigamiento a la oposición".
Agregó parece "increíble" que los que están yendo a declarar en el caso del excustodio presidencial Alejandro Astesiano "somos miembros de la oposición, pero hubo delitos de corrupción, cuatro, del jefe de seguridad del presidente que tiene 116 trabajadores a su cargo, el padre de Astesiano y el hermano han dicho que se reunían con (el secretario de Presidencia, Álvaro) Delgado para hacer negocios con ciudadanos rusos y sobre esto nadie declara, nadie pregunta".
En noviembre de 2022, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario, Rodrigo Ferrés, declararon como testigos en el caso Astesiano.
Afirmó que lo grave en Uruguay "no es que yo difamé o no a una fiscal, lo grave en un Uruguay no es que yo haya criticado alguna de las decisiones de la fiscal, lo importante en Uruguay es por qué entraba la gente a hablar con Astesiano y no lo registraban en la puerta de la Torre Ejecutiva por qué no se hizo una investigación administrativa ¿no hay cámaras en la Torre Ejecutiva?".
Opinó que lo "importante es que procesaron al jefe de seguridad del presidente por cuatro delitos de corrupción, uno es asociación para delinquir y todavía no hay responsables políticos en el gobierno. Lo importante es que la cúpula policial completa fue sacada, muchos fueron por el caso Astesiano y todavía se mantiene el ministro Heber en su cargo, lo importante es que no sabemos adonde va a llegar este caso. Y esto es lo que tiene que responder el gobierno, cómo van a poner a responder al Frente Amplio sobre temas que el Frente Amplio no tienen ninguna acción".
Astesiano fue condenado el 15 de febrero a cuatro años y seis meses de penitenciaría, además de tener que pagar una multa de 100 Unidades Reajustables.
Dijo que su problema no es con la fiscal Fossati, que su debate político no es con la fiscal Fossati, "mi debate político es con un gobierno que le bajó el salario a la gente, que le bajó las jubilaciones a la gente que tiene un enorme desempleo en la zona fronteriza con Argentina, que no atiende los problemas de las personas con mayor vulnerabilidad, con mayor pobreza, que trata al presidente del Frente Amplio como lo trata y al Frente Amplio. Nuestro debate político no pude ser con una fiscal por importante que ella se sienta, si ella sintió que nos tiene que convocar a Fiscalía, iremos".