De acuerdo a un informe presentado por la Organización Internacional para las Migraciones, dependiente de Naciones Unidas (OIM-ONU) la principal preocupación de los venezolanos en Uruguay durante la pandemia es el temor a enfermarse.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDe acuerdo a un informe presentado por la Organización Internacional para las Migraciones, dependiente de Naciones Unidas (OIM-ONU) la principal preocupación de los venezolanos en Uruguay durante la pandemia es el temor a enfermarse.
El 40% de los consultados dijo que su mayor preocupación es estar enfermo o enfermar, el 39% sufrir consecuencias económicas, el 33% que sus seres queridos enfermen, el 28% tiene temor de perder su trabajo y el 22% considera preocupante tener dificultades para alimentar a su familia.
El estudio indica que la mayoría de los venezolanos cuenta con altos niveles de estudios (25% tiene un grado técnico superior y 42% un grado universitario), son en su mayoría jóvenes (el 75% tiene entre 25 y 44 años) y más del 50% tiene trabajo. No obstante, el 19% dijo, al momento de la encuesta, estar sin trabajo (y el 13% son mujeres).
El informe destaca que "del total de los migrantes venezolanos encuestados el 12% manifestó que han pensado retornar a su país dada su situación actual en Uruguay, mientras un 9% se encuentran evaluando esta opción".
En relación a la pandemia, más de la mitad de los consultados declaró que sus ingresos se vieron afectados de alguna forma desde que esta se desató, debido a la pérdida de fuentes laborales, suspenso temporal de su contrato o disminución de ventas.
El 40% de los migrantes entrevistados para el sondeo dijo enviar remesas a su país, y la mayoría de ellos declaró que, desde el inicio de la pandemia, su capacidad de enviar dinero se vio afectada.
Los sectores laborales donde trabajan los afectados son comercio (25%), turismo/hospitalidad (12%), salud (10%), servicios de seguridad (9%) y educación (8%).
La encuesta se realizó entre 303 personas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE