El Palacio Legislativo celebró este lunes 100 años y se realizó un acto conmemorativo en el edificio, con la presencia del presidente Yamandú Orsi y otras autoridades de gobierno.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara finalizar el acto, se presentó una gala artística en el Salón de los Pasos Perdidos, con la participación del Coro y la Orquesta Sinfónica del Sodre.
El Palacio Legislativo celebró este lunes 100 años y se realizó un acto conmemorativo en el edificio, con la presencia del presidente Yamandú Orsi y otras autoridades de gobierno.
La ceremonia se llevó a cabo en el marco de una sesión extraordinaria de la Asamblea General, que fue trasmitida en vivo a través de Youtube.
Además de la instancia parlamentaria, se presentó una gala artística en el Salón de los Pasos Perdidos, con la participación del Coro y la Orquesta Sinfónica del Sodre.
El pasado viernes se inauguraron más de 250 luminarias led en el exterior del Palacio Legislativo, en el marco de los festejos por los 100 años del edificio.
La senadora del Frente Amplio, Bettiana Díaz, destacó que se trató de “una jornada muy especial para todos los uruguayos”, y subrayó la importancia de “reivindicar nuestras fechas patrias y también toda la historia que nos ha traído hasta aquí”.
Díaz, agregó que el centenario del Palacio “invita a valorar lo que significa la democracia, porque esta es la casa de la democracia”.
Por otro lado, la exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, señaló que durante toda la jornada “se ha estado movilizando el Uruguay”, y consideró positivo que en este tipo de procesos “se pongan los temas sobre la mesa y se discutan, con visiones históricas abiertas, para que las nuevas generaciones echen raíces en la historia nacional”.
En cuanto al Poder Legislativo, señaló es “el poder más representativo del Estado, porque cada legislador sentado en una banca tiene detrás un puñado del pueblo que lo colocó allí”.
En contraposición, aclaró que en el Poder Ejecutivo “solo el presidente es electo directamente, el resto son designados”, y que en el Judicial “todos son designados”. Según sostuvo, no se trata de restar valor a las personas, sino de “reconocer la fuerza de la representatividad” que distingue al Parlamento.
Topolansky recordó su presencia en Florida durante los actos de la mañana y lo definió como “el juramento más emblemático, porque fue el lugar mismo de los hechos”.
La ceremonia, en el Salón de los Pasos Perdidos, a la que asistieron unas 600 personas entre autoridades y público en general, se inició con la entonación de las estrofas del Himno Nacional y continuó con un concierto en el que, por primera vez, se presentaron en un mismo espectáculo la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional del Sodre.
El programa abrió con el Libertango de Astor Piazzolla, seguido por la obertura y el Va pensiero de Nabucco de Giuseppe Verdi, además del primer movimiento de la sinfonía Heroica de Ludwig van Beethoven. El cierre estuvo a cargo del Aleluya de Georg Friedrich Händel.
El expresidente de la República, Julio María Sanguinetti, destacó que “el Palacio Legislativo es el edificio más importante del país no solo como edificio sino como expresión simbólica en nuestra República”.
Sanguinetti recordó que en el centenario anterior se celebró el 25 de agosto y que “así como el 18 de julio se celebró luego el centenario de la Constitución nada menos que con el estadio, el templo laico de las leyes y el templo popular del fútbol, son celebraciones que el país tiene que hacer y que hace bien en hacer, de mirar al pasado para mirar el presente porque no se entiende el presente sin el pasado”.
Consultado en su calidad de expresidente sobre cómo valora la participación de la ciudadanía, sostuvo que “históricamente estas celebraciones han tenido respeto, respeto, solemnidad. Esta fue una ceremonia muy sobria pero no por eso menos solemne para todos nosotros”.
En la misma línea, el senador colorado Robert Silva señaló que para el país el Palacio “tiene muchísima importancia por ser el símbolo de la democracia, el emblema de la República”.
Silva indicó que, para los batllistas y colorados en particular, el edificio representa la visión de José Batlle y Ordóñez de fortalecer la democracia y la República: “a partir de este palacio se instaló el respeto hacia la democracia, el trabajo permanente a la misma. Hoy estamos festejando sus 100 primeros años y lo hacemos con alegría y orgullo, orgullosos de nuestro pasado”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE