Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
LEY

Orsi recibió proyecto por Caja de Profesionales; "Es el único que asegura su viabilidad", dijo Di Doménico

El director nacional de Seguridad Social encabezó la delegación que hizo entrega del proyecto de ley de salvataje de la Caja de Profesionales al presidente Orsi.

La reforma incluye nuevos aportes tanto de asociados activos como de pasivos y una contribución económica por parte del Estado, así como cambios en el sistema de ajuste de los timbres profesionales y una reestructura en la gobernanza del organismo previsional, según informó La Diaria.

El proyecto establece que “la tasa de aportación de los afiliados activos será del 22,5% del sueldo ficto de la categoría que les corresponda, más los gravámenes porcentuales que por disposición legal percibe la Caja” y también plantea modificaciones en el esquema voluntario de los aportes, agregó el mencionado medio.

El director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, encabezó la delegación que presentó el proyecto ante Orsi este viernes y también ante el directorio de la CJPPU. En rueda de prensa, dijo desde Torre Ejecutiva que el Gobierno "tomó el estado de la Caja Profesional como asunto de Estado" y que el proyecto presentado "es el único que asegura su viabilidad".

El jerarca aseguró que el proyecto permite "evitar el default" y que da "un horizonte de 20 años para no tener que hacer otra reforma", algo que la reforma que se propuso en 2023 y naufragó en el Parlamento no permitía.

Las principales diferencias con esa iniciativa, dijo, son que "tiene una composición de carácter solidario indiscutible, porque le exige a los afiliados a la caja hacerse cargo de su seguro social a través de mecanismos redistributivos". Además, que "cumple con la asistencia directa sin condicionamiento" y también que los "cotizantes activos pueden aumentar su montepío mensual o no", según prefieran.

Respecto al cambio de gobernanza en la institución que propone el proyecto, Di Doménico aseguró que es necesaria porque "no se ha tenido una actitud proactiva, correctiva, de anticiparse" y que se necesita "una dirección con un control más estricto".

El proyecto será remitido al Parlamento cuando Orsi lo considere, agregó Di Doménico, que espera que su tratamiento inicie luego del receso, en la segunda quincena de abril. "Nuesta tarea en este proceso culmina el día de hoy", dijo, aunque mostró disposición para concurrir ante el Legislativo "a asesorar y brindar la información necesaria".

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar