Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Redes sociales

Ope Pasquet salió al cruce de la propuesta del exfiscal Jorge Díaz

"El legislador que quiera que su opinión se conozca debe difundirla a través de los medios masivos de comunicación. A los fines de este comentario, incluyo en ese concepto a las redes sociales" , dijo el Ope Pasquet

14 de enero de 2023 - 13:24

El diputado colorado Ope Pasquet salió al cruce del planteo realizado por el exfiscal Jorge Díaz sobre no aplicar a los representantes nacionales el artículo 112 de la Constitución cuando utilizan sus redes sociales.

El articulo 112 de la Constitución establece que “los senadores y los representantes jamás serán responsables por los votos y opiniones que emitan durante el desempeño de sus funciones”. Es decir que lo que plantea Díaz que los legisladores puedan ser denunciados penalmente por su expresión en las redes sociales.

A través de un hilo en su cuenta de Twitter este sábado el legislador colorado, expresó: "No estoy de acuerdo con la propuesta de Díaz de interpretar por ley el art. 112 Constitución, declarando que los legisladores no están ejerciendo sus funciones cuando usan las redes sociales"

"En primer lugar: ¿por qué limitar la disposición a las redes sociales? Los mismos argumentos valdrían para las columnas en la prensa, las declaraciones en los programas periodísticos, los discursos en actos callejeros, etc. Al final, sólo habría inmunidad para hablar en Sala" dijo y agregó: "Ahora bien: ¿cuáles son las "funciones" del legislador? ¿Solo las que cumple hablando en Sala? Entiendo que no: un aspecto fundamental de la tarea de los parlamentarios es la comunicación con la ciudadanía, a la que deben informar y explicar lo que hacen en Sala".

"Más aún: el legislador debe informar y explicar, desde su perspectiva, lo que hace o deja de hacer el gobierno y lo que pasa en el mundo, en cuanto lo considere relevante para el país. Esto no se hace principalmente en Sala. ¿Cuántas personas leen los diarios de sesiones", describió.

Para el legislador: "En otros tiempos había en los diarios crónicas y cronistas parlamentarios que difundían lo más importante que se decía en las sesiones de las Cámaras. Algunos diarios quedan..., pero la crónica parlamentaria como género periodístico desapareció".

"El legislador que quiera que su opinión se conozca debe difundirla a través de los medios masivos de comunicación. A los fines de este comentario, incluyo en ese concepto a las redes sociales" y distinguió: "Si cuando opina sobre los asuntos públicos a través de la prensa o las redes sociales, el legislador no cuenta con la protección del art. 112 Const., es evidente que se reducirán sus posibilidades de cumplir cabalmente con sus funciones y responsabilidades".

Entre otras comparaciones, Pasquet recordó el trabajo periodístico: "Pensemos en el secreto profesional de los periodistas, p. ej. Cuando se niegan a revelar sus fuentes los periodistas no cometen el delito del art. 180 del C. Penal ("El que...ocultare en todo o en parte la verdad..."), porque la ley los ampara, y está muy bien que lo haga" y en ese sentido expuso: "Del mismo modo: los representantes del pueblo tienen que poder hablar libremente de los asuntos públicos, sin temor a que poderosos intereses los demanden por sumas millonarias si osan molestarlos".

https://twitter.com/opepasquet/status/1614246517912502272

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar