La ONG El Paso, a través del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), trabaja con seis de las 17 mujeres que fueron rescatadas tras un allanamiento en una whiskería en Pueblo Centenario, en el departamento de Durazno.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ONG El Paso, a través del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), trabaja con seis de las 17 mujeres que fueron rescatadas tras un allanamiento en una whiskería en Pueblo Centenario, en el departamento de Durazno.
Andrea Tuana, directora de la organización, indicó a Telenoche que se busca que las mujeres tengan un lugar para pasar la noche y donde se pueda generar "una respuesta más permanente" y brindar contención emocional.
"Muchas veces en lugares como whiskerías o locales bailables hay situaciones de trabajo sexual autónomo, donde hay mujeres trabajadoras sexuales que ofrecen servicios sexuales, pero también hay mujeres que han sido captadas dentro o fuera del país y han sido llevadas bajo coacción a esos lugares", explicó.
Por su parte, Karina Núñez, presidenta del sindicato de Trabajadoras Sexuales, reclamó al Estado más atención a estas mujeres. "El Estado se tiene que hacer cargo de agilizar los trámites, de generarles un soporte básico para que ellas puedan estar con total libertad porque no van a poder trabajar", denunció.
Núñez afirmó que desde el año 2012 han realizado varias denuncias, situación que empeoró con la construcción de la planta de UPM.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE