El presidente Luis Lacalle Pou dio negativo a coronavirus y volverá a su agenda habitual de forma presencial, ya que en los últimos días se mantuvo activo mediante la virtualidad.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente Luis Lacalle Pou dio negativo a coronavirus y volverá a su agenda habitual de forma presencial, ya que en los últimos días se mantuvo activo mediante la virtualidad.
El mandatario se realizó un test de antígenos este jueves que tuvo resultado negativo, por lo que dejó atrás la carga viral que lo llevó a suspender su viaje a Estados Unidos, para participar de la Cumbre de las Américas.
"Debido al viaje en el día de mañana a la Cumbre de las Américas en EEUU, me realicé hoy de un PCR. El resultado del mismo dio que soy positivo del COVID 19. A raíz de esta situación debo cancelar todas las actividades durante los próximos días", escribió en su momento el mandatario en su cuenta de Twitter.
El ministro de Relaciones Exteriores integró una comitiva junto a los también ministros Adrián Peña (Ambiente), Omar Paganini (Industria, Energía y Minería) y Daniel Salinas (Salud Pública).
El presidente Lacalle Pou mantuvo una reunión virtual este miércoles con el jefe de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, en el marco de la Cumbre de las Américas para discutir el papel de la innovación como motor de desarrollo económico en América Latina.
El mandatario conversó con Clegg sobre la posibilidad de lanzar un programa de Meta para capacitar a jóvenes uruguayos en la creación de efectos de realidad aumentada, una de las aplicaciones más populares del metaverso.
Además, también hablaron sobre la intención de que Uruguay se convierta en un polo regional de desarrollo tecnológico a través de programas como Open Digital Lab y Test Uruguay, y de la importancia de crear condiciones favorables para la inversión y el apoyo a empresas de la industria.
"Uruguay tiene gran potencial para la investigación y el desarrollo de tecnologías como la realidad aumentada. Conversamos con el presidente Lacalle Pou sobre la posibilidad de llevar nuestros entrenamientos de realidad aumentada a Uruguay, para que más jóvenes puedan capacitarse en el uso de estas tecnologías inmersivas y acceder a oportunidades económicas", destacó Clegg.
Lacalle Pou, por su parte, subrayó que "la trayectoria digital de nuestro país es conocida por un ecosistema, que abarca startups y empresas locales, así como empresas internacionales y unicornios que han captado inversiones inéditas. Vemos con mucho interés la participación de empresas líderes como Meta en nuestro ecosistema innovador, en esta nueva ola impulsada por la realidad aumentada, que sabemos nuestro país aprovechará".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE