El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) presentó este jueves un estudio denominado "Radiografía parlamentaria" donde se consultó a la totalidad de senadores y diputados sobre diferentes cuestiones.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) presentó este jueves un estudio denominado "Radiografía parlamentaria" donde se consultó a la totalidad de senadores y diputados sobre diferentes cuestiones.
Del estudio se desprende que el 42% de los legisladores consultados considera que la base del régimen jubilatorio que surgirá de la nueva reforma debe ser un sistema mixto con aportes para reparto y para ahorro, con participación estatal y privada como el sistema vigente.
Un 32% cree que debe ser un sistema mixto con combinación de aportes para reparto y para ahorro (administración estatal) y un 20% considera que debe ser un régimen de reparto en sistema estatal.
Entre los legisladores del oficialismo el peso del Estado es fundamental ya que un 45% considera que debe ser un sistema mixto con combinación de aportes para reparto y para ahorro (administración estatal) y el otro 45% cree que debe ser un régimen de reparto en el sistema estatal. Apenas un 6% da paso a la participación privada.
Entre los legisladores del oficialismo esa cifra trepa hasta el 69% y solo un 1% cree que se debe optar por un régimen de reparto en el sistema estatal.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE