25 de junio de 2025 - 17:56 Este miércoles, Leandro Palomeque, director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), y Alfredo Clavijo, subdirector de la Policía Nacional, realizaron un balance de lo actuado hasta el momento por la alerta roja para personas en situación de calle y dieron algunas perspectivas de cómo continuará el plan implementado a raíz de los intensos fríos.
Clavijo informó que, el martes, la Policía realizó 220 traslados a diferentes refugios y centros de evacuación de todo el país, 99 de ellos en Montevideo. Además, hubo cuatro personas que fueron forzadas a trasladarse, se desacataron y fueron detenidas —ya recuperaron su libertad— y se registraron cuatro casos de internación compulsiva, todos ellos en Treinta y Tres.
El jerarca resaltó el trabajo policial en su conjunto, pero especialmente el realizado por dos equipos. Uno de ellos, el lunes, rescató a una persona en estado grave en la zona de Villa Española, la trasladó al Hospital Pasteur y se está recuperando.
El martes, en tanto, un hombre inconsciente y en estado de hipotermia fue hallado en la vía pública, en Santín Carlos Rossi y ruta 1. Desde allí lo derivaron al Hospital del Cerro, donde ingresó a un CTI y reaccionó en las últimas horas.
Mejoras en la atención
Por su parte, Palomeque destacó el aumento del número de personas que concurrieron por voluntad propia a los centros de evacuación y de las que permanecen en esos centros.
El director del Sinae anunció que, desde la noche del miércoles, se aumentarán los equipos médicos. A la presencia de tres ambulancias, una en cada centro de evacuación, se suma una ambulancia de ASSE a los equipos en calle.
Además, habrá un mejoramiento del servicio policlínico, que entre las 6:00 y las 18:00 migrará entre los tres centros de evacuación, atenderá a quienes requieran de asistencia médica y vacunará a los que lo soliciten.
En ese sentido, destacó que la vacunación ya comenzó el miércoles para las personas documentadas. Dado el alto número de personas sin identificación, se comenzarán a emitir cédulas de identidad en los distintos centros.
Palomeque informó también que se aumentaron a 14 equipos del Mides en calle, que suma cuatro centros de puertas abiertas, por lo que habrá 48 personas más en calle haciendo captación de personas.
El jerarca anunció que, tras el último informe del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en el que se prevé un desmejoramiento del tiempo hacia el fin de semana, con una nueva caída de las temperaturas, la alerta roja continuará vigente.