El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, se reunió este miércoles con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, para definir criterios y prioridades de cara a la Rendición de Cuentas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, se reunió este miércoles con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, para definir criterios y prioridades de cara a la Rendición de Cuentas.
"Le planteamos primero las prioridades, una que yo tengo principalmente es cumplir con un compromiso de campaña y con la Ley de Presupuesto: el mantenimiento de salario real", indicó el legislador nacionalista.
En tal sentido, aseguró que "los trabajadores perdieron salario real en el 2021 por efecto de cómo se calculó la ley sabiendo que era un año muy especial y que así iba a ser".
Sin embargo, recordó que "el artículo 4 de la Ley de Presupuesto dice que lo deberán recuperar paulatinamente hasta el 2024".
"La inflación ha sido mayor y tenemos que poner énfasis en este tema porque queda la Rendición de Cuentas del 1° de enero de 2023 y el 1° de enero de 2024, esto para mí es un compromiso que hay que cumplir, corregir la pérdida de salario que además es el poder de compra y además ayuda a reactivar la economía en el consumo", agregó Jorge Gandini.
En segundo lugar, se estableció la prioridad en "ciencia, educación, tecnología e innovación" ya que "hubo un compromiso del 2014 de llegar al 1% del Producto Interno Bruto y seguimos en el 0,4%. Nos enteramos y se visibilizó en la pandemia lo importante que es y todo el capital que tenemos escondido en esa materia, hay que proyectarlo, es mirar hacia adelante, y hay que vincularlo con la educación".
"Educación, ciencia, tecnología, innovación e investigación es desarrollo sostenible y con buenos ingresos y salarios para quienes se embarquen en ese proceso", resumió.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE