El anterior directorio de la Institución de Derechos Humanos (INDDHH) entendió que el INAU cometió violencia institucional hacia una mujer y su hijo cuando el menor fue dado en adopción.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl anterior directorio de la Institución de Derechos Humanos (INDDHH) entendió que el INAU cometió violencia institucional hacia una mujer y su hijo cuando el menor fue dado en adopción.
El presidente de INAU, Pablo Abdala, aclaró que su organismo es asesor y que la adopción del pequeño fue decidida por la Justicia.
El informe del INDDHH, concluido por las pasadas autoridades, dado a conocer por el diario El País, asegura que la adopción de este niño no garantizó su derecho a vivir con su familia.
Este proceso se inició en 2019 cuando nació el niño, estando otra administración en INAU. Desde entonces la justicia falló en dos instancias avalando la condición de adoptabilidad del niño.
Abdala explicó que la institución "ha cumplido el papel que le toca cumplir de acuerdo a la ley, ha asesorado a la Justicia, ha elaborado informes técnicos muy categóricos sobre la realidad de ese niño y de su entorno familiar y por lo tanto oportunamente formuló determinadas recomendaciones".
"También lo hizo ASSE y en ese entonces, en función de la circunstancia de que esta madre estaba en pleno proceso de alumbramiento de su séptimo hijo con un contexto familiar muy complejo caracterizado por la violencia, por la vulneración de derechos con relación a los otros seis hijos y a ese séptimo que estaba en camino", agregó Abdala.
Fue con esos elementos que detalló el presidente del INAU que el juez de Familia que actuó decidió que se procediera a la adopción.
Abdala explicó que se entendió que eso era lo mejor para el pequeño para "prevenir la vulneración de sus derechos y a generarle un entorno y un contexto adecuado desde el punto de vista de su propia seguridad".
Sin embargo, la valoración de las pasadas autoridades del INDDHH fue otra muy distinta y afirma en su informe que se cometió violencia institucional hacia una mujer y su hijo.
Por su parte, el actual presidente del directorio de la INDDHH, Marcos Israel, indicó que se revisará el informe de las anteriores autoridades para ver "cómo se trató todo el asunto".
"Hay que ver bien qué fue lo que pasó, en qué circunstancia se dio, tenemos que ver toda la historia antes de dar una opinión", sentenció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE