El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su "preocupación ante los graves actos de violencia sucedidos en los últimos días en Colombia".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su "preocupación ante los graves actos de violencia sucedidos en los últimos días en Colombia".
"El Uruguay hace votos para que la hermana República de Colombia recobre rápidamente los canales de diálogo y paz en el marco del pleno funcionamiento de las instituciones democráticas y de respeto de los derechos humanos", escribió la Cancillería uruguaya.
El gobierno de Colombia llamó este jueves a un diálogo entre "quienes marchan" y "quienes no marchan" en las violentas protestas contra el presidente Iván Duque que han dejado 24 muertos en nueve días.
"Hay que escuchar a todos los sectores del país pero también el país tiene que escuchar al gobierno (...) Incluye a quienes marchan pero también a quienes no marchan", dijo a Blu Radio el consejero presidencial Miguel Ceballos, mediador del gobierno con los manifestantes.
Las conversaciones empezaron el miércoles con el liderazgo del consejero y la participación de fiscalía, procuraduría, defensoría del pueblo y gremios económicos.
"La voluntad del gobierno fue invitar primero a quienes organizan el Comité Nacional del Paro pero entendiendo que estas movilizaciones no se agotan en ese grupo", añadió.
Ceballos aseguró que se reunirá con los líderes de las protestas el lunes, en un lugar fuera de la sede presidencial.
Duque enfrenta desde 2019 masivas protestas en todo el país, que volvieron con fuerza el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal ya retirada.
Sindicatos, estudiantes, indígenas y ambientalistas, entre otros sectores, se congregaron alrededor del llamado Comité Nacional del Paro para exigir cambios en las políticas del gobierno.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE