El gobierno defiende la auditoría realizada por la consultora PriceWaterhouseCoopers en Gas Sayago, y avala sus resultados, que señalan que la fallida empresa dio pérdidas por 200 millones de dólares.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno defiende la auditoría realizada por la consultora PriceWaterhouseCoopers en Gas Sayago, y avala sus resultados, que señalan que la fallida empresa dio pérdidas por 200 millones de dólares.
Felipe Algorta, director de UTE, explicó que “la importancia de la auditoría es marcar que es un informe independiente, y en base a eso, vamos a ir a la Justicia con los elementos que consideramos que fueron absolutamente arbitrarios, con un perjuicio a las arcas del Estado”.
Algorta descartó que no se haya tratado de una auditoría formal. “Ese es otro relato que se quiere instalar”, señaló. “Fue claramente una auditoría de gestión. Lo que dice PwC es que no es una auditoría de las comúnmente aceptadas. Es una auditoría de gestión, en base a los 15 puntos que, como directorio de UTE, le pedimos que hiciera”.
El jerarca salió al cruce, además, de las recientes declaraciones de Gonzalo Casaravilla, que, aún reconociendo que la inversión en Gas Sayago no fue buena, no se perdieron esos 200 millones de dólares que sostiene la auditoría.
“Está en su derecho en defender lo indefendible. Creo que él fue un actor fundamental de esa fallida obra, así que está bueno que salga e intente aclarar algo”, dijo Algorta.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE