google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

"Es casi seguro que tengamos que ir a más dosis", advirtió inmunólogo

El experto en inmunidad, Álvaro Díaz, dijo que la aparición de nuevas cepas del COVID-19 hacen que sea necesario la aplicación de una tercera dosis anticovid.

8 de mayo de 2021 - 00:00

La situación sanitaria del país se encuentra en una situación "muy grave" con un aumento de casos diarios y muertes por COVID-19.

En diálogo con Telenoche el inmunólogo, Álvaro Díaz, dijo que el incremento de casos en personas jóvenes o mujeres embarazadas se debe -en parte- al aumento de contagios por la variante brasileña P1.

"La situación epidemiológica en Uruguay en este momento es muy mala y las embarazadas son una subpoblación a la que es necesario proteger particularmente", señaló.

Díaz detalló que, según los datos a nivel mundial, la vacunación anticovid en embarazadas no genera ningún inconveniente por lo que se le exhortó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) a incluirlas como grupo de prioridad.

Con respecto a la cepa P1, el inmunólogo explicó que esta nueva variación del virus SARS-COV-2 tiende a afectar a los jóvenes debido a que posee una carga viral más potente que la cepa convencional.

"El sobrepeso es un factor de riesgo y en la medida que esta variante, aparentemente, genera infecciones con mayor carga viral es de esperar que se vean mayores niveles de infección severa en personas que tienen esos factores de riesgo", agregó.

Díaz, por otro lado, sostuvo que "es temprano" para vislumbrar un impacto positivo de las vacunas en relación a la incidencia sobre los contagios diarios. "Llevamos un 22%de la población vacunada con las dos dosis (...) en Israel se empezó a ver un tenue efecto en caída de los casos totales por grupo etario cuando el grupo etario correspondiente estaba en un 45% de cobertura con dos dosis", explicó.

"En Israel se vacunó además con la vacuna de Pfizer que tiene una efectividad más alta contra el COVID-19 en general, nosotros en buena medida estamos vacunando con Sinovac que tiene una efectividad contra el coronavirus en general un tanto más baja y además tenemos el problema de la entrada de la variante P1 por lo cual es de esperar que las vacunas tengan una efectividad más baja en cuanto a prevenir la enfermedad a nivel general, pero no en casos severos", agregó.

En otra línea, Díaz manifestó que es casi un hecho que se deberá reforzar la inmunización de las personas con una tercera dosis con modificaciones para las nuevas variantes del virus. "La amenaza de las nuevas variantes hace que sea altamente deseable que recibamos terceras dosis que cubran mejor contra ellas", subrayó.

Por último, el experto en inmunidad sostuvo que "es deseable" que se lleve adelante la vacunación en menores de 18 años para poder alcanzar la inmunidad de rebaño tan anhelada para culminar de controlar al virus de forma definitiva.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar