Las cardiopatías congénitas son una de las primeras causas de muerte neonatal en Uruguay. Cerca de 450 niños nacen cada año en el país con este padecimiento, y requieren una atención especializada, incluyendo cirugías antes del primer año de vida.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna cardiopatía congénita es una malformación del corazón o de los grandes vasos sanguíneos que se puede encontrar en el feto y en el recién nacido.
Las cardiopatías congénitas son una de las primeras causas de muerte neonatal en Uruguay. Cerca de 450 niños nacen cada año en el país con este padecimiento, y requieren una atención especializada, incluyendo cirugías antes del primer año de vida.
Una cardiopatía congénita es una malformación del corazón o de los grandes vasos sanguíneos que se puede encontrar en el feto y en el recién nacido. Algunas cardiopatías congénitas se manifiestan clínicamente en edades más tardías.
Los niños con cardiopatías congénitas nacen con un corazón al que le falta alguna parte o tiene alguna incompleta, o bien tiene orificios en los tabiques que hay entre sus cámaras, o son estrechas o sus válvulas presentan fugas, o los vasos sanguíneos son angostos.
Hay más de 50 tipos de malformaciones diferentes del corazón, a veces un mismo paciente puede tener más de una.
Hasta el momento se desconocen las causas de las cardiopatías congénitas, aunque se tienen en cuenta factores de riesgo como enfermedades severas o ingesta de drogas durante el embarazo, antecedentes familiares, alteraciones cromosómicas del niño o la edad de los progenitores.
La fundación participó en el programa 8AM y destacaron la importancia de preocuparse por la salud de los más pequeños:
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE