El Senado, con votos del Frente Amplio y el Partido Colorado, votó la venia de Mario Layera para ocupar la dirección de Inteligencia Estratégica del Estado, mientra que el Partido Nacional votó en contra.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Partido Colorado votó a favor, aunque Pedro Bordaberry anunció que “van a marcar especialmente” al jerarca y Andrés Ojeda dijo que es "llamativo" el archivo de la causa que lo involucraba.
El Senado, con votos del Frente Amplio y el Partido Colorado, votó la venia de Mario Layera para ocupar la dirección de Inteligencia Estratégica del Estado, mientra que el Partido Nacional votó en contra.
El senador frenteamplista Daniel Caggiani señaló que Layera “tiene uno de los currículums más destacados” como policía, y agregó que es “uno de los discípulos más destacados” de Julio Guarteche.
Caggiani apuntó, en defensa de Layera, que “en cuanto a la situación procesal entendemos que está totalmente cerrado y que no hay razón o fundamento desde el punto de vista jurídico, para no acompañar la venia de designación de una persona que tiene un expertise importante”.
El nombre de Layera aparecía vinculado en la causa que investigaba los traslados del narcotraficante Gerardo González Valencia a Cárcel Central. La fiscal especializada Silvia Porteiro emitió una resolución el 31 de marzo donde concluyó que no encontró conducta penalmente relevante en las decisiones tomadas por el entonces jefe de la Policía, Mario Layera.
Desde filas nacionalistas, el senador Javier García opinó que “la propuesta del comisario Layera no cuenta con las condiciones personales técnicas y funcionales para el cargo que se propone. Por lo tanto, el Partido Nacional no vota la venia del comisario Layera. No nos brinda garantías”.
Recordando la gestión de Layera como director Nacional de Policía, García sostuvo que, “mientras el comisario Layera ocupó, prácticamente durante todo el período pasado, el cargo más importante de la Policía Nacional, pasaron hechos muy graves que expusieron al país a circunstancias de inseguridad como no se conocían en el Uruguay vinculados al crimen organizado: fuga de Morabito, contactos entre narcotraficantes presos en reiteración real”.
Por ese motivo, los blancos no dieron su voto.
El Partido Colorado sí votó, pero expuso sus objeciones. El senador Pedro Bordaberry dijo, en su intervención, que “no le gusta” Layera, pero que su voto fue favorable en virtud del acuerdo con el Frente Amplio de aprobar todas las venias.
Para Bordaberry, su designación fue “un error”, y adelantó que “lo marcará especialmente” durante su gestión.
En tanto, Andrés Ojeda calificó de “llamativo” el archivo de la causa que involucraba a Layera una semana antes de la votación de la venia.
“Esa investigación separada de la causa Morabito pero que estaba relacionada se archiva una semana antes de que se vote la venia. Los que estamos hace muchos años cerca de los tiempos de las fiscalías, en general, no se producen concomitantemente con momentos políticos importantes o no responden a momentos políticos sino a los propios avatares de la investigación”, dijo.
Además, agregó que es “llamativo” que “se archive con nombre y apellido. Por lo generar archivamos investigaciones, no investigaciones de tal o de cual”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE