Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El cierre de un año cargado de hechos políticos en la mirada de Porzecanski

El director de Opción Consultores habló con Telenoche sobre el año político que se cierra, el referéndum del 27 de marzo y los posibles candidatos para 2024.

31 de diciembre de 2021 - 00:00

El año 2021 estuvo atravesado por varios hechos políticos, con cruces constantes entre la coalición de gobierno y la oposición.

Rafael Porzecanski, director de Opción Consultores, habló con Telenoche sobre el año político que se cierra.

"Podríamos decir que en el eje oficialismo-oposición, el gobierno llega al final del año con un capital político interesante, con un saldo de aprobación con una brecha positiva", indicó.

Uno de los componentes que explica la aprobación del gobierno, explicó, es la gestión de la pandemia. "Cuando uno le pregunta a la ciudadanía qué es lo mejor que ha hecho el gobierno hasta ahora, lo que surge como atributo favorable primero que nada es la gestión de la pandemia", aseveró Porzecanski.

Una vez superada la emergencia sanitaria, el experto opinó que la ciudadanía pondrá "sobre el tapete" otras preocupaciones, como la educación o la economía. "Ahí habrá que ver si los resultados objetivos acompañan al gobierno y a su vez si la ciudadanía atribuye o no los problemas y las virtudes que haya en esos indicadores objetivos al gobierno o a factores externos porque al día de hoy sigue siendo mayoritario el porcentaje poblacional que dice que los problemas económicos actuales que tiene el país son a causa de la crisis mundial por el coronavirus", señaló.

Pero sin duda la recolección de firmas para el referéndum contra la Ley de Urgente Consideración, que finalmente se logró y será el próximo 27 de marzo, fue lo más destacado.

En ese sentido, Porzecanski indicó que "por el momento no hay una concentración de la discusión pública en alguno de los grandes temas de la ley". "Por esa gran heterogeneidad temática que tiene la ley, sin dudas que el humor ciudadano frente al gobierno va a ser clave", explicó.

Además el experto señaló que el resultado menos probable del referéndum es una victoria holgada para uno u otro sector, ya que se trata de los mismos partidos que se enfrentaron en el balotaje. "En esta carrera el gobierno arranca con ventaja, pero uno tiene que tener la cautela del caso debido a la paridad que han tenido estos bloques en la última instancia en que se enfrentaron y en segundo lugar también considerar que el Frente Amplio y las organizaciones sociales aliadas han mostrado en algunas instancias una capacidad de movilización que puede ser un activo", añadió.

Con respecto a las elecciones de 2024, indicó que si bien hay una "temperatura fría" en la opinión pública, sí se pueden apreciar algunos posicionamientos políticos. "En ese sentido nosotros decimos que en el Partido Nacional hay un principio de arranque con una cierta ventaja de posicionamiento, que la tiene el actual secretario de Presidencia Álvaro Delgado, mientras que en el Frente Amplio las cosas son más nítidas", detalló.

"Los frenteamplistas tienen un poco menos de nivel de no respuesta, son un poco más proclives a nombrar algunos posibles candidatos presidenciales y quienes aparecen en este momento son los mismos que están en boca de la dirigencia frenteamplista, los dos intendentes del área metropolitana: Carolina Cosse y Yamandú Orsi", agregó.

Vea la entrevista completa de Nicolás Núñez.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar