Más del 70% de las 48 muertes ocurridas en cárceles durante 2020fueron en circunstancias violentas, según un relevamiento académico del departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Faultad de Medicina de la Udelar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMás del 70% de las 48 muertes ocurridas en cárceles durante 2020fueron en circunstancias violentas, según un relevamiento académico del departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Faultad de Medicina de la Udelar.
El 96% de los fallecidos eran hombres y el restante 4% mujeres, todas cisgénero, y tenían entre 18 y 81 años de edad; con un promedio de 38 años.
En tanto, 28 de los fallecimientos fueron en Montevideo y 20 en el resto de los departamentos. La mayoría de las muertes, un 34%, ocurrieron durante el primer año de reclusión.
En el 71% de los casos la forma de muerte fue de forma violenta, un 10% naturales y en un 8% no se pudieron determinar las causas.
Dentro de las muertes violentas, la mitad fueron por homicidio y el otro 50% por suicidio. Respecto a los homicidios, se constató que la mayoría se registró en espacios comunes de las cárceles y con arma blanca.
En tanto, los suicidios fueron en su mayoría por ahorcamiento dentro de las celdas o en espacios comunes alejados.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE