La proyección de escrutinio de Usina sobre las elecciones departamentales que se llevaron a cabo este domingo dejan al descubierto un mapa que presenta algunos cambios respecto a los últimos comicios.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún el proyección de escrutinio, la situación es definitiva en 18 departamentos. Lavalleja, por ahora, se mantiene como un empate técnico.
La proyección de escrutinio de Usina sobre las elecciones departamentales que se llevaron a cabo este domingo dejan al descubierto un mapa que presenta algunos cambios respecto a los últimos comicios.
La Coalición Republicana logró la victoria en el departamento de Salto y desplazó a la administración del Frente Amplio que había ganado Andrés Lima en 2020. Desde este año gobernará el nacionalista Carlos Albisu.
Río Negro, por su parte, es el otro departamento que cambió de signo, pero en el sentido contrario. El Frente Amplio allí derrotó al Partido Nacional y lo desplazó, por lo que el nuevo intendente será Guillermo Levratto.
Rivera se mantiene como el único departamento en mantener el gobierno colorado, con Richard Sander al frente.
En Artigas, Tacuarembó, Paysandú, San José, Colonia, Soriano, Flores, Florida, Rocha, Maldonado, Treinta y Tres y Cerro Largo se mantuvieron los gobiernos nacionalistas al frente de las intendencias.
El Frente Amplio mantuvo la victoria en Montevideo y Canelones, los departamentos más poblados del país, con Mario Bergara y Francisco Legnani respectivamente.
Lavalleja es el único departamento que las proyecciones de escrutinio describen un empate técnico, por lo que deberá esperarse el escrutinio final para conocer si la Intendecia la mantiene el Partido Nacional o la gana el Frente Amplio.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE