El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) presentó cifras alarmantes por el día de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde el organismo advierten que el maltrato hacia este grupo silencioso, que con frecuencia se inicia de manera sutil y se perpetúa a través de estereotipos.
El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) presentó cifras alarmantes por el día de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez.
Durante el año 2024, el 82,8% de los casos atendidos por el servicio de atención a personas mayores en situación de abuso y/o maltrato de Inmayores del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) corresponden a mujeres, mientras que solo un 17,2% involucra a hombres, lo que confirma una preocupante tendencia de violencia de género en la vejez.
Según los datos del organismo, en más de la mitad de los casos (56,9%) los agresores son los propios hijos o hijas de las víctimas.
También se identificaron situaciones de abuso perpetradas por nietos (7,5%), sobrinos (7,5%) y parejas o exparejas (5,5%), lo que evidencia que la mayoría de estas agresiones ocurren en entornos íntimos o familiares, donde existe una relación de confianza previa.
Desde Inmayores advierten que el maltrato hacia personas mayores es una forma de violencia silenciosa, que con frecuencia se inicia de manera sutil y se perpetúa a través de estereotipos sociales, prejuicios y prácticas discriminatorias relacionadas con la edad.
Los actos de maltrato pueden manifestarse mediante acciones concretas u omisiones, y ser esporádicos o continuos. Desde el Mides difundieron una campaña de concientización sobre la violencia en los adultos mayores.
En tanto para denunciar situaciones de abuso o maltrato contra personas mayores se puede llamar al teléfono 2400 03 02 internos 7551/7552.
Asimismo, la Secretaría de Personas Mayores de la Intendencia de Montevideo, también tiene su servicio de atención a personas mayores que atraviesan situaciones de violencia, al que se puede acceder mediante el teléfono 1950 5555 o enviando la palabra mayores al whatsapp 099 019 500.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE