El artículo 72 de la Rendición de Cuentas, que habilita a la Policía a disponer de datos de los clubes cannábicos y de los auto-cultivadores, encendió polémica en las últimas horas entre la Junta Nacional de Drogas y el Ministerio del Interior.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl artículo 72 de la Rendición de Cuentas, que habilita a la Policía a disponer de datos de los clubes cannábicos y de los auto-cultivadores, encendió polémica en las últimas horas entre la Junta Nacional de Drogas y el Ministerio del Interior.
Para el presidente de la Junta Nacional de Drogas Daniel Radio este artículo “tiene que ser extirpado de la Rendición” porque es “una estafa” a quienes confiaron y se inscribieron como clubes cannábicos y de los auto-cultivadores ya que, según entiende, se les cambia las reglas del juego.
A eso se le suma que controlarlos no es potestad de la Policía sino del Instituto de Regulación del Cannabis.
Por su parte el Ministerio del Interior defiende su necesidad de saber donde están para poder protegerlos.
En su momento el presidente Luis Lacalle Pou dijo que el registro de los consumidores de marihuana era propio de un “régimen fascista”.
Fuentes cercanas al mandatario informaron a Telenoche que no hay un cambio de postura y que el presidente no comparte ese artículo de la rendición aunque se incorporó para que el Parlamento lo discuta como corresponde.
Vea el informe completo de Viviana Ruggiero.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE