13 de agosto de 2025 - 20:58 En el marco de la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, el senador del Partido Nacional Sebastián da Silva, miembro interpelante, brindó declaraciones acompañado por legisladores de toda la oposición y por el diputado de Identidad Soberana, Gustavo Salle.
Da Silva expresó que, a su entender, en la estancia María Dolores “es imposible llevar adelante lo que el gobierno dice que va a llevar adelante, por la simple y sencilla razón de que o se riega o se hace tambo, las dos cosas es imposible que se lleven a cabo salvo que cometan la locura de querer imponer actividades lecheras, cualquiera sea ella, desde la recría hasta la propia producción y ordeñe en las mil y algo de hectáreas adyacentes al arroyo Chamizo, el arroyo Arias y el arroyo Santa Lucía”.
Agregó que a la situación de María Dolores “se le incorporaron por lo pronto dos problemas más”, vinculados a la decisión del gobierno de construir la represa de Casupá, lo que “pone en tela de juicio la capacidad de riego de María Dolores”. Según indicó, “el mismo Estado hace una represa para abastecer de agua a la zona metropolitana y es el mismo Estado que fomenta el riego en la cuenca, cuenca que está muy protegida”.
El senador afirmó que, por no haberse realizado “la debida diligencia” en este tipo de inversiones, “esas dos tomas que están sobre el Santa Lucía, el Chamizo y el Arias están sin efecto”.
Añadió que quiere ver “cómo se va a renovar la toma para regar 350 hectáreas en las condiciones que hoy está el Ministerio de Ambiente, que ya está anunciando que va a proteger toda la cuenca de Santa Lucía”.