La empresa Conaprole anunció el cierre de su planta en Rivera, que se hará efectivo en octubre de este año, donde se desempeñan unos 30 funcionarios, entre zafrales y contratados.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos trabajadores ven con “preocupación y angustia” el anuncio, y el ministro de Trabajo dijo que se buscará un “consenso” entre las partes.
La empresa Conaprole anunció el cierre de su planta en Rivera, que se hará efectivo en octubre de este año, donde se desempeñan unos 30 funcionarios, entre zafrales y contratados.
Los trabajadores alegan que la planta da beneficios por un millón de dólares anuales, pero la empresa señala que, en dos años, la rentabilidad será menor a la esperada.
Enrique Méndez, de la Federación de los Trabajadores de la Industria Láctea, dijo que el anuncio se sigue con “amplísima preocupación y angustia”.
El dirigente señaló que, la de la empresa, es “una decisión inentendible” e “irresponsable”.
Desde el sindicato afirmaron que este jueves se reunirá el Consejo Nacional de Delegados, que definirá medidas, y que luego serán refrendadas la semana que viene el Plenario Extraordinario. “No descartamos ninguna de las medidas”, advirtió.
Los representantes de Conaprole declinaron pronunciarse al respecto.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, explicó que “el sindicato plantea la preocupación y algunas medidas alternativas, algunas iniciativas”.
“El lunes nos reunimos con el presidente y el gerente general de la cooperativa Conaprole, que nos dieron sus argumentos desde el punto de vista del desarrollo industrial y de las posibilidades que tienen”, sostuvo el ministro.
Castillo apuntó que la empresa, aun habiendo anunciado que parte de su estrategia era la posibilidad de cierre de esa usina, al mismo tiempo, “marcó propuestas alternativas”.
El ministro fue optimista al señalar que las dos partes “dejaron arriba de la mesa su disponibilidad de negociar”, y que ahora se buscará una negociación que derive en un consenso. “No depende de nosotros”, aclaró.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE