9 de julio de 2025 - 21:23 El ministro del Interior, Carlos Negro, se reunió este miércoles con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Nacional y Peñarol, tras los incidentes ocurridos el pasado domingo durante la final del Torneo Intermedio en el estadio Centenario.
Durante el encuentro, que se extendió por más de tres horas, el Ministerio del Interior anunció una serie de medidas para reforzar la seguridad en los estadios. Entre ellas:
-
Prohibición del despliegue de banderas de gran porte, en cumplimiento del Reglamento de Seguridad de la AUF.
Las puertas de los estadios no se abrirán si hay banderas colocadas que impidan una clara visualización de los asistentes.
Acuerdo para que los clásicos que se jueguen en estadios de los clubes se realicen sin hinchada visitante.
Control corporal y de pertenencias a todas las personas que ingresen y desempeñen funciones en los estadios, incluyendo personal de ventas, proveedores, jugadores, dirigentes, técnicos y palquistas.
Acceso total a todas las instalaciones de los estadios, incluidos depósitos de proveedores externos.
Relevamiento de infraestructura y sistemas de videovigilancia de los escenarios deportivos.
Instalación de dos grupos de trabajo permanentes entre el Ministerio, la AUF y la Secretaría Nacional del Deporte para continuar el diálogo y proponer cambios normativos.
El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, se refirió a los antecedentes: “Las bengalas que hubo, o sea, simplemente eso. Ya tuvimos un par de bengalas tiradas en el Clásico de la Supercopa, así que ya los avisos van apareciendo y los problemas van a ir creciendo”.
Por su parte, el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, dijo que “fue una reunión muy larga, de más de tres horas, con casi todas las partes involucradas”. Agregó que uno de los planteos del club fue la necesidad de que “la justicia ponga condenas más graves”, ya que “hay vidas en juego” y este tipo de hechos “aleja a la gente del fútbol”.
Ruglio detalló que “hay un montón de medidas que ni siquiera fueron recomendaciones, se nos dan como hechos que a partir de ahora empiezan a pasar por decreto, por obligación”. Entre ellas, destacó la realización de los clásicos sin visitantes y el retiro de banderas que impidan la visualización desde las tribunas.
También expresó que el inicio de la reunión fue “un poco friccionado”, pero luego se generó un espacio de intercambio que permitió avanzar: “Si nos vamos a echar culpas y no construir, lo único que vamos a hacer es seguir dando vueltas. Ahí sí creo que se armó un ámbito de empezar a insistir en cosas que realmente hagan cambiar”.
Finalmente, Ruglio señaló: “Le dijimos con el presidente y el vicepresidente de Nacional que las cosas tienen que cambiar, que la gente pueda ir a un partido de fútbol y no pensar que puede morir por un arma o una bengala”.
Sobre las cámaras en los estadios, agregó que “llevan 11 años y no ha cambiado nada”, aunque reconoció una frase del ministro Negro: “Ni ustedes ni yo podemos decir que no podemos hacer nada. Yo soy el Ministro del Interior y tengo la obligación de entrarle a los temas difíciles y solucionarlos”.