La Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros dijo que hay 40 buques chinos que operan en el puerto Montevideo y están controlados; sin embargo, el sindicato afirmó que lo que pasó con el tripulante, que tiró el mensaje en la botella, es habitual.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros dijo que hay 40 buques chinos que operan en el puerto Montevideo y están controlados; sin embargo, el sindicato afirmó que lo que pasó con el tripulante, que tiró el mensaje en la botella, es habitual.
El fiscal Leonardo Morales, que tiene a cargo la investigación del mensaje de pedido de ayuda que apareció en una botella, informó el lunes que se hizo un registro en el barco chino y, "en principio", no se encontró una situación delictiva sino más bien vinculada al ámbito laboral y no penal.
Los tripulantes de ese barco, donde iba el tripulante que tiró la botella, estaban con contrato vencido y sin tocar puerto desde hacía dos años.
El presidente del Sindicato Uruguayo de la Pesca, Alexis Pintos, dijo que este tipo de cosas son prácticas habituales en el puerto de Montevideo.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros, Aldo Braida, dijo que "hay mucho más mito que realidad, no podemos decir que no pasan cosas ajenas a nuestras costumbres o nuestro criterio o nuestro estándar de trabajo, el mito más grande es lo que pasa en el Atlántico Sur y de lo que eso del Atlántico Sur opera en Montevideo".
Aseguró que todos los barcos que llegan al puerto de Montevideo deben pasar por diversas inspecciones.
"Nosotros estamos sujetos a cinco ministerios, y esos barcos son inspeccionados regularmente, entran regularmente a Montevideo, relevan sus tripulaciones en Montevideo y, salvo, casos excepcionales, las condiciones son las de un buque pesquero de cualquier barco del mundo", indicó Braida.
Las condiciones son: "barcos chicos, con mucha gente abordo, son barcos que están fabricando mientras están pescando o sea que se trabaja en un ambiente de frío, de estar mojado, pero es la vida de cualquier barco pesquero del mundo".
Braida afirmó que Uruguay es el único país del Atlántico Sur que forma parte de un acuerdo internacional para prevenir la pesca ilegal.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE