Al tiempo que el gobierno trabaja en la reglamentación del teletrabajo, desde la Cámara de Zonas Francas ven con buenos ojos la medida y señalan que esto ofrecería mayores oportunidades laborales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAl tiempo que el gobierno trabaja en la reglamentación del teletrabajo, desde la Cámara de Zonas Francas ven con buenos ojos la medida y señalan que esto ofrecería mayores oportunidades laborales.
Diego Licio, titular de la gremial, valoró la iniciativa como “positiva”, dado que las empresas que están instaladas en las zonas francas son, en general, empresas extranjeras, que no estarían en el país si no existiera ese régimen.
Sin embargo, la ley de zonas francas establece que el personal trabaje dentro del territorio franco. La reglamentación del teletrabajo, dijo Licio, permitiría que estas empresas puedan contratar a personas que trabajan desde sus casas, ya que a veces no pueden trabajar en los lugares físicos donde están las empresas.
“Eso genera descentralización de la masa laboral y oportunidades laborales para mucha gente talentosa, que permite ser atraída por las zonas francas, en iguales condiciones que las demás empresas del territorio nacional”, aseguró.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE