Este lunes se celebró en el Ministerio de Trabajo un acuerdo para la implementación de una partida por capacitación para los trabajadores públicos de la salud.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste lunes se celebró en el Ministerio de Trabajo un acuerdo para la implementación de una partida por capacitación para los trabajadores públicos de la salud.
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, sostuvo que las instancias de capacitación implican una partida de 125 millones de pesos anuales y que se alcanzó tras negociaciones con la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) ya que se trata de "un reclamo justo".
El jerarca recordó que en la primera Rendición de Cuentas se duplicó la antigüedad para funcionarios no médicos, que pasó de un 2% a un 4%, lo que implica una inversión de 140 millones de pesos por año.
Agregó que en esta Rendición de Cuentas se aumentará el presentismo, lo que significa más de 120 millones de pesos anuales.
Asimismo, expresó que se otorgaron licencias especiales por enfermedad de familiares, una semana más de licencia por maternidad, una semana extra por el trabajo desplegado durante la pandemia.
Las partes firmantes fueron la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).
Participaron asimismo de la firma, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, el director de Finanzas Públicas, Fernando Blanco y el presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Martín Pereira.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE