La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) promueve la discusión del “Marco curricular nacional”, un documento “en proceso” que incluirá los aportes de los partidos políticos y de la sociedad civil.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) promueve la discusión del “Marco curricular nacional”, un documento “en proceso” que incluirá los aportes de los partidos políticos y de la sociedad civil.
Este jueves se realizó un encuentro del que participaron autoridades de ANEP y representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, el PIT-CNT, la Asociación de Micro y Pequeña Empresa (Anmype) y la Confederación de Cámaras Empresariales.
“Estamos en un proceso de cambio, de transformación curricular integral”, dijo Robert Silva, presidente de ANEP, que aclaró que este documento está en “fase de elaboración”.
Robert Silva llamó a no desconocer los trabajos y avances de otros profesionales para desarrollar una transformación curricular. “La construcción de una transformación educativa, el desarrollo, en particular, de un cambio curricular requiere la efectiva participación de todos, planteando las posiciones y las visiones de cada uno”, sostuvo el jerarca, que destacó el consenso sobre la necesidad de cambiar la educación.
Este “Marco curricular nacional” contiene las intenciones que orientan los aprendizajes, definidos en los contextos particulares y establece los criterios y parámetros que regulan la educación obligatoria.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE