El Ministerio de Ambiente detectó que no era el Río Santa Lucía que estaba siendo afectado ambientalmente, como denunció el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, sino un afluente.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Ambiente detectó que no era el Río Santa Lucía que estaba siendo afectado ambientalmente, como denunció el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, sino un afluente.
Orsi concurrió el 1 de febrero a la Torre Ejecutiva para denunciar ante el Ministerio de Ambiente "atropellos" contra el río Santa Lucía que abastece de agua potable a 2 millones de personas en el sur.
El subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, explicó que "es una zona muy próxima al Río Santa Lucía, pero que es el arroyo Vejigas que no estaba al momento de la inspección ni cortado su curso ni cambiado su cauce y tuvimos allí la actuación que fue junto a los técnicos de Medio Ambiente con los de la Intendencia".
Sin embargo, en la inspección, realizada por un equipo de la Dirección Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente, se detectó la extracción de arena y tala del monte nativo, irregularidades que ahora son investigadas por los ministerios de Industria y Ganadería.
Amarilla agregó que "el informe técnico de la Dirección de Aguas conjuntamente con el Biodiversidad y de la Dinacea (Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental) va a ser enviado al área jurídica a los efectos de ver qué apartamiento de la norma desde el punto de vista ambiental podría haber en todas estas acciones".
Por su parte, el director general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou, consideró que lo importante es que el arroyo Vejigas es una parte fundamental de la cuenca del Río Santa Lucía.
"Es cierto que es el arroyo Vejigas, de hecho en el informe que comunicamos al Ministerio lo incluimos de esa forma, pero más allá de eso es el curso de agua principal que, en ese tramo, es a través del arroyo Vejigas donde hay maquinarias pesadas afectando el curso, moviendo arena, generando un embalse, impactando sobre la vegetación y acá no hay que pensar solo sobre el curso de agua, lo decíamos con la OSE hoy en el Comité de Emergencia, hay que pensar en la cuenca porque para que tengamos agua y de la mejor calidad posible lo que pase en la cuenca es prioritario".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE