La despenalización del aborto fue votada en general con 50 votos a favor, 49 del Frente Amplio y el diputado del Partido Independiente, Iván Posada.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa despenalización del aborto fue votada en general con 50 votos a favor, 49 del Frente Amplio y el diputado del Partido Independiente, Iván Posada.
Tras una larga votación por artículo, con algunos muy discutidos y hasta con gritos entre diputados, a las 2:15 del miércoles 26 de septiembre la cámara baja aprobó los 15 puntos que componen el proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
Si bien el número total de diputados en sala se reducía conforme pasaban las horas, el "50" necesario para aprobar la votación de cada artículo era inamovible.
Los 49 representantes del Frente Amplio más Iván Posada, del Partido Independiente, sacaron adelante el proyecto que despenaliza el aborto, aunque su nombre no lo especifique.
El único artículo votado por más de 50 diputados fue el 11, de los 15 que tiene el proyecto, que establece la objeción de conciencia por la cual tanto los especialistas designados para practicar el aborto como la clínica o institución a la que la paciente concurre pueden negarse sin que esto sea punible. Éste particular contó con los 17 votos del Partido Colorado.
Desalojo de barras
Tras la última intervención de los legisladores, una vez aprobado el artículo 15 del proyecto en cuestión, los integrantes de las organizaciones "provida", que con remeras amarillas se encontraban en la barra del primer piso iniciaron cánticos como "sí a la vida" y similares, lo que motivó la orden de desalojo.
Todo transcurrió de forma pacífica, incluso los aproximadamente 40 desalojados cruzaron aplausos y cánticos con los no más de diez que desde la barra del segundo piso manifestaban, vestidos de naranja, su respaldo a la iniciativa.
El proyecto será tratado por el Senado donde se espera la aprobación mediante los votos oficialistas y el del Senador Jorge Saravia en caso de que el Partido Nacional no mandate a sus legisladores.
Si la cámara alta da sanción completa se convertirá en ley como máximo en los diez días siguientes. Si no aprueban los cambios introducidos por los diputados se deberá convocar a la Asamblea General, donde el Frente Amplio no cuenta con los 2/3 necesarios para avanzar. Puede ocurrir que el proyecto no se trate o se postergue su discusión, pero es lo menos probable.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE