El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó este viernes que Uruguay fue aceptado para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl país fue aceptado por todos los miembros del CPTPP y se abre la puerta a uno de los mercados más grandes y dinámicos del planeta.
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó este viernes que Uruguay fue aceptado para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo.
La decisión fue aprobada por los 12 países miembro: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.
El bloque representa el 15% del PBI mundial y un mercado de 595 millones de personas, lo que convierte a la adhesión en un hito para la política exterior y comercial del país.
El canciller Mario Lubetkin celebró la noticia en X:
“El CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de Uruguay. Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay. Abrimos autopistas de oportunidades”.
El acuerdo surge como continuidad del histórico TPP, firmado en 2016, que buscaba reducir barreras comerciales, establecer estándares laborales y ambientales más exigentes, crear marcos comunes de propiedad intelectual y definir mecanismos de arbitraje de controversias.
Tras el retiro de Estados Unidos en 2017, los países restantes reestructuraron el pacto, dando origen al CPTPP, también conocido como TPP-11, vigente desde 2018.
El bloque es heredero del Acuerdo P4, firmado inicialmente por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, y luego ampliado para incorporar economías medianas y grandes de la cuenca del Pacífico.
La adhesión uruguaya abre un nuevo capítulo en la estrategia de inserción internacional: acceso preferencial a mercados clave, reglas modernas y un marco común con algunas de las economías más dinámicas del planeta.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE