Las inundaciones en el sur de Brasil habían dejado, hasta este viernes, al menos 30 muertos y 60 desaparecidos, en el "peor desastre" climático del estado, según informaron las autoridades.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJohnny Bonilla contó que en Porto Alegre los caminos de acceso están cortados, no hay agua ni electricidad y peligra el abastecimiento de víveres.
Las inundaciones en el sur de Brasil habían dejado, hasta este viernes, al menos 30 muertos y 60 desaparecidos, en el "peor desastre" climático del estado, según informaron las autoridades.
Johnny Bonilla, un uruguayo residente en Canoas, localidad vecina de Porto Alegre, contó a Teledía cuál es la dramática situación que se vive en el país hermano. Bonilla recordó los tiempos de la pandemia porque las autoridades prohibieron la circulación vehicular en las calles y las carreteras están cortadas. Tanto es así que, actualmente, la ciudad de Porto Alegre está aislada.
Bonilla señaló que llovieron más de 800 mm en tres o cuatro días; ya había ocurrido un fenómeno similar en noviembre del año pasado, pero ahora hay 80 ciudades del estado afectadas por las inundaciones.
Como las vías de tránsito están anegadas, es imposible llegar por tierra a los lugares donde están los damnificados para prestarles asistencia, el agua potable está cortada en varios barrios, los hospitales están trabajando con agua transportada por camiones y los pacientes que requieren tratamientos deben ser trasladados en helicóptero.
Además, en varias zonas no funcionan los teléfonos, sea porque no tienen señal o ante la imposibilidad de cargarlos, y por eso el número de desaparecidos es alto: hay personas de las que no se sabe su paradero.
“Tenemos miedo de que empiecen a faltar” los productos de vital necesidad, dijo Bonilla, y explicó que ya hay supermercados y comercios desabastecidos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE