google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFP

Violencia en las calles de Colombia lleva 13 días y deja 42 muertos

El lunes fracasó un primer diálogo entre el gobierno y el colectivo más visible de los manifestantes.

12 de mayo de 2021 - 00:00

Al menos 42 personas han muerto en Colombia en el marco de las protestas contra el gobierno que explotaron el 28 de abril y han sido reprimidas violentamente, desatando una condena internacional por los presuntos abusos policiales.

La Defensoría del Pueblo, que vela por los derechos humanos, ajustó al alza el balance anterior de 27 víctimas mortales. Según la entidad, van "41 civiles" y "un miembro de la fuerza pública" muertos. 

De su lado, el Ministerio de Defensa sostiene que a la fecha hay 849 policías lesionados, 12 por proyectiles. También contabilizó 716 civiles heridos, sin precisar cuántos por balas.

De lejos se convierten en las protestas más sangrientas bajo el gobierno de Iván Duque después de las marchas multitudinarias en 2019 y la movilización contra la brutalidad policial en 2020.

También marcan un precedente en un país empobrecido por la pandemia y que no logró extinguir su prolongado conflicto interno, pese a haber firmado la paz con las FARC en 2016 tras décadas de combatir a la extinta guerrilla.

La defensoría tiene un reporte de víctimas que se acerca al de las oenegés Temblores e Indepaz, que dan cuenta de 47 víctimas mortales. Según esas organizaciones hay "39 de ellas por violencia policial". AFP 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar