Bajo el lema "23 años de impunidad en la historia de todos" se realizó este martes el tradicional acto de conmemoración del atentado terrorista a la AMIA, que en 1994 mató a 85 personas.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEBajo el lema "23 años de impunidad en la historia de todos" se realizó este martes el tradicional acto de conmemoración del atentado terrorista a la AMIA, que en 1994 mató a 85 personas.
Amnistía Internacional instó hoy al Estado argentino a cumplir con su "obligación" de llegar "a la verdad y juzgar a los responsables".
"Actualmente, se lleva adelante el juicio oral sobre el encubrimiento a la investigación del ataque. Luego de años de espera, las familias de las víctimas y la sociedad argentina merecen que el proceso brinde reparación y resultados concretos", explicó la institución en un comunicado.
La organización internacional plantea la "urgente necesidad" de aplicar el decreto 812 de 2005, por el que Argentina se comprometió a garantizar la investigación del atentado y del encubrimiento y las sanciones a los responsables.
La comunidad judía atribuye a Irán y al grupo chií Hizbulá la planificación y ejecución del atentado, que fue el segundo contra judíos de Argentina, después de que 29 personas murieran en 1992 al explotar una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires, que también sigue sin esclarecer.
El titular de AMIA, Agustín Zbar, dijo que "el terrorismo dejó una herida sangrante que se llama impunidad".
"Que la verdad de las pruebas gane la batalla. Que la verdad no se diluya en pactos criminales (…) Alberto Nisman cumplió con su deber. Su muerte está indisolublemente ligada a la causa de la AMIA. Ojalá pronto tengamos justicia por Nisman", señaló el dirigente comunitario.
El listado de imputados en Argentina por el atentado a la AMIA lo integran varios exaltos funcionarios iraníes, entre ellos el expresidente Alí Akbar Rafsanjani -fallecido en enero de 2017- y el exministro de Exteriores Alí Akbar Velayatí, pero hasta ahora Irán no ha colaborado con su extradición a argentina.
No obstante, rigen varios pedidos de captura de la Policía Internacional (Interpol).
Más de dos décadas después del ataque, un proceso juzga a 12 personas, incluido el expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999), por numerosas irregularidades detectadas en el primer juicio abierto por el atentado contra la AMIA, que concluyó con la declaración de nulidad de toda la investigación y con la absolución de los policías imputados.
EFE
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE