google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paso

¿Qué son las PASO y qué se definió el domingo en Argentina?

Las PASO son elecciones que se realizan antes de las nacionales en Argentina y determinan cuáles candidatos quedan habilitaros para la elección nacional

15 de agosto de 2023 - 09:29

En 2009 fue aprobada en Argentina la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que determinó la realización de las Paso.

La denominación surge a partir de las iniciales de las palabras que la componen, las cuales reflejan distintas características de esta instancia:

Primarias: son comicios en las que se vota entre una serie de precandidatos dentro del mismo espacio político (partido o coalición) para que finalmente emerja una postulación individual para las elecciones generales de octubre.

Abiertas: a diferencia de las internas partidarias donde solo pueden votar los afiliados, en las PASO toda la ciudadanía está convocada a elegir su precandidato dentro del espacio de su preferencia.

Simultáneas: se llaman así porque se llevan a cabo en todo el país a la misma hora, con organización de la Dirección Nacional Electoral.

Obligatorias: al igual que la votación de octubre, ir a votar constituye un deber cívico y quienes no lo hagan son pasibles de multas y sanciones.

Se realizan antes de las elecciones nacionales, donde compiten los precandidatos de cada partido o frente para definir quién será el que se postule en las elecciones nacionales. Cada espacio político puede presentar más de un precandidato y, de esa forma, conocer cuál es el más favorecido por la población, según el caudal de votos que reciba cada uno.

El domingo pasado, el gran ganador fue el candidato liberal, Javier Milei que competirá por la presidencia con Patricia Burlich (ganadora de Juntos por el Cambio) y con el actual ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria).

Próximos pasos

Tras el acto electoral del domingo, los argentinos van a una nueva instancia: las elecciones generales y en el caso que ningún candidato obtenga la mayoría necesaria, se realizará un balotaje previsto para el 19 de noviembre.

Elecciones generales: 22 de octubre. Se celebran el cuarto domingo de octubre, y se elige la fórmula presidencial y los legisladores nacionales. Además, algunas provincias adhieren a este calendario y realizan sus elecciones a cargos locales. En el caso de que ningún candidato a presidente alcance la mayoría necesaria, es decir el 45% de los votos o el 40% y una diferencia del 10% con respecto al resto de los postulantes, se llama a balotaje.

Eventual balotaje: 19 de noviembre. Se convoca dentro de los 30 días posteriores a las elecciones generales. Participan los dos candidatos que más sufragios hayan obtenido y gana el que más cantidad de votos obtenga.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar