Enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos de seguridad dejaron al menos dos muertos y 50 detenidos en la primera jornada de la huelga general de 48 horas convocada contra de la Asamblea Constituyente que impulsa el Gobierno de Venezuela.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEnfrentamientos entre manifestantes y cuerpos de seguridad dejaron al menos dos muertos y 50 detenidos en la primera jornada de la huelga general de 48 horas convocada contra de la Asamblea Constituyente que impulsa el Gobierno de Venezuela.
Las víctimas, un hombre de 30 años y un adolescente de 16 fallecieron en el occidental estado Mérida y en Caracas, respectivamente, elevaron a 102 los muertos que hasta ahora ha dejado la ola de protestas opositoras que sacude a la nación caribeña desde hace casi cuatro meses.
El alcalde de Mérida, Carlos García, achacó a agentes policiales la muerte de quien identificó como Rafael Vergara, víctima "de la represión de los órganos de la dictadura", escribió en Twitter, sin especificar si fue tiroteado como reportaron vecinos de la zona.
El alcalde merideño denunció poco antes de la muerte que los mismos vecinos de esa y otras dos zonas del estado eran "asediados y reprimidos por órganos del Estado y grupos del gobierno" del presidente, Nicolás Maduro.
La Fiscalía 104 del Área Metropolitana de Caracas confirmó a su vez la muerte del adolescente en una manifestación en la populosa barriada Petare, según detalló en la cuenta de Twitter del Ministerio Público.
Los choques violentos también alcanzaron a otras ciudades venezolanas, por lo general desencadenados por el empeño policial de despejar vías cortadas por ciudadanos que levantaron barricadas.
La oposición dijo que la huelga fue secundada en un 92 %, lo que fue descartado por Maduro.
El llamado a paro "ha sido derrotado" por la "clase obrera" que ha obtenido "una victoria total hoy frente al intento de una huelga indefinida", dijo durante un acto con sus simpatizantes transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.
"El pueblo no le paró al paro, la gente salió a las calles a trabajar, a vivir, a hacer, a construir. Mientras ellos quieren parar, el pueblo quiere paz", añadió.
Para la oposición, en cambio, el paro fue un éxito.
La oposición aspira con esta protestas parar la elección este domingo de Constituyente, que a su juicio abriría las puertas a la consolidación de "la dictadura" de Maduro.
Los oficialistas impulsan este proceso -que la oposición intenta impedir con más acciones de desobediencia civil- para "fortalecer la revolución" y apuntalar el "Estado comunal".
La protesta opositora se mantendrá este jueves y coincidirá con el último acto de campaña del chavismo, para el cual Maduro pidió a sus partidarios de todo el país viajar hasta Caracas y ser parte de lo que llamó será "la mamá de los cierres de campaña constituyente". EFE
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE