Centenares de uruguayos marcharon por el centro de Montevideo para expresar su rechazo al polémico proyecto que hoy se votará en el Parlamento para despenalizar el aborto y en "defensa de la vida".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Centenares de uruguayos marcharon por el centro de Montevideo para expresar su rechazo al polémico proyecto que hoy se votará en el Parlamento para despenalizar el aborto y en "defensa de la vida".
La marcha, en la que participaron personas de toda edad y condición y en donde no hubo banderas de ningún partido político y solo se vieron los colores amarillos que representan el movimiento antiabortista en Uruguay, fue convocada por una veintena de agrupaciones sociales, que también llamaron a expresarse mañana ante la sede del Parlamento para expresar su rechazo al aborto.
El objetivo principal de la movilización, según explicó a Efe Carlos Iafigliola, dirigente de la Mesa Coordinadora por la Vida, una de las organizaciones convocantes, es "defender el primero de los derechos humanos, que es el derecho a la vida" y demostrar a los parlamentarios que votarán la ley "que existe un pueblo uruguayo que no quiere el aborto".
El proyecto de ley que se votará el martes busca despenalizar el aborto hasta la semana doce de gestación, con un plazo mayor sin límite en caso de que haya riesgos para la salud de la madre.
Políticamente, el oficialismo está a favor de la ley por lo que se espera su aprobación. De todos modos, la mayoría es conseguida porque Iván Posada, diputada del Partido Independiente, votará a favor de la ley. Hasta la semana pasada, la bancada del Frente Amplio no contaba con la mayoría, ya que Gustavo Lima, diputado oficialista votará en contra.
A juicio de Iafigliola, el proyecto que debaten los diputados "convierte lo que hoy es un delito en un derecho" y en la práctica "legaliza el aborto porque éstos se podrán realizar a demanda en cualquier institución médica de la República".
"El camino no es legalizar males sociales. Así se termina educando a la sociedad en que el aborto es bueno porque es legal. Estamos contra este crimen, hay que perseguir legalmente y acotar a los que practican abortos, no fomentar leyes que terminen con la vida", indicó Iafigliola, edil de la ciudad de Montevideo por el opositor Partido Nacional.
Tras la marcha, los manifestantes leyeron un documento en el que sostenían que este proyecto de ley ha sido tratado por el Parlamento uruguayo "en forma antidemocrática, anticonstitucional, ilegal y antirreglamentaria" con el único fin de "dar legalmente muerte y posterior desaparición al más indefenso e inocente de todos, el ser humano aún no nacido".
Los opositores a la norma denunciaron que la iniciativa permitirá incluso "abortar hasta los nueve meses de embarazo" bajo "cualquier argumento", como "un simple malestar psicológico normal en un embarazo".
Otro de sus argumentos en contra fue el uso que se hace de los derechos de la mujer "como excusa para matar legalmente" tanto a hombres como a mujeres, abrir el camino para la "herida traumática del post aborto" y "legalizar el machismo dándole luz verde a la irresponsabilidad del varón mediante el recurso fácil del aborto".
"Exigimos a los señores legisladores que en cumplimiento del mandato popular, voten a favor de la democracia, a favor de los derechos humanos, a favor de la libertad, a favor del derecho a la vida, y por tanto, en contra de este texto que atenta contra el fundamento mismo de una sociedad democrática", señalaron en su nota.
La norma ya fue aprobada el pasado diciembre en el Senado, si bien fue modificada ampliamente por los diputados para lograr un consenso y que pudiera ser aceptada por los representantes de la Cámara baja.
De ser aprobada, el proyecto volverá al Senado para su ratificación definitiva.
Una encuesta realizada por la consultora Cifra y difundida el viernes pasado señala que el 52 % de la población de Uruguay está a favor de despenalizar el aborto, mientras que el 34 % lo censura y el 14 % no se pronuncia.
A pesar de estar penado por ley, en Uruguay cada año se producen más de 30.000 abortos, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número, señalan organizaciones no gubernamentales.
En noviembre de 2008 se aprobó una ley similar, si bien no entró en vigor debido al veto impuesto por el entonces presidente, el oncólogo Tabaré Vázquez, en un gesto que causó una gran molestia en el seno del Frente Amplio y entre organizaciones feministas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE