Este sábado han llegado a Jerusalén miles de personas que marchan para exigir respuestas a las autoridades del gobierno israelita la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamás.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste sábado han llegado a Jerusalén miles de personas que marchan para exigir respuestas a las autoridades del gobierno israelita la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamás.
Los manifestantes exigen "respuestas" al gobierno israelí, tras una marcha que lleva cuatro días durante la cual supieron que dos cautivas habían sido halladas muertas en Gaza.
Esa especie de éxodo que se da como protesta, implicó una caminata que inició el martes en Tel Aviv, a unos 60 km, y llegó a Jerusalén por la tarde.
Las personas movilizadas no dejan atrás sus banderas israelíes y los retratos de los rehenes desaparecidos desde hace más de un mes.
Según el ejército, los comandos islamistas que el 7 de octubre mataron a 1.200 personas en el sur de Israel secuestraron y condujeron a Gaza a unas 240.
Las familias acusan al gobierno de Israel de no facilitarles información sobre las gestiones para liberar a los rehenes. En este marco, los manifestantes culminaron la marcha en Jerusalén frente a las oficinas del primer ministro Benjamin Netanyahu.
"Traiganlos a casa ahora", clamaba la multitud, convocada por los familiares de los rehenes.
Por su parte, los bombardeos israelíes de represalia por los ataques del 7 de octubre dejaron ya más de 12.300 muertos, 5.000 de ellos niños, según el Ministerio de Salud del grupo terrorista Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.
AFP.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE