google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFP

Investigan en Perú vacunación anticovid irregular con jeringas vacías

Perú tiene 23 millones de habitantes y acumula 64.373 muertos y 1,8 millón de contagios en 13 meses de pandemia.

11 de mayo de 2021 - 00:00

El Ministerio de Salud de Perú abrió este martes una investigación tras denuncias de que algunos ancianos fueron inyectados con jeringas vacías durante la campaña pública en la que debían recibir sus vacunas contra el COVID-19, indicó el ministerio en un comunicado.

"Ante la denuncia de dos situaciones en las que, aparentemente, las jeringas que se iban a usar para aplicar la vacuna no estaban cargadas con las dosis contra el covid-19, se inició una investigación para determinar si existe responsabilidad del personal de salud o se trataron de hechos fortuitos", señaló la cartera. 

"Se está intensificando las medidas de vigilancia y control, ante estos casos y, de encontrarse algún acto indebido, se aplicará las sanciones correspondientes", agregó.

El acompañante de una religiosa registró en un video publicado en las redes sociales cómo un enfermero, que iba a inmunizarla en Lima, pretendía hacerlo sin la dosis del laboratorio estadounidense Pfizer que le correspondía.

Recién cuando su acompañante reclamó fue que el personal de Salud Pública, rectificó el procedimiento, según se aprecia en las imágenes difundidas el lunes.

El escenario del incidente fue en un vacunatorio instalado en el Campo de Marte, en la capital peruana Lima.

Este episodio desató versiones de un posible mercado clandestino de vacunas, al que no serían ajeno personal sanitario.   

Un suceso similar vivió otra mujer hace unos 10 días en el distrito de Santa Anita al este de Lima.

"Queremos hacer un llamado al personal de  Salud a trabajar con transparencia. Creo que también es importante una vigilancia ciudadana de este accionar, que puedan denunciar", dijo el ministro de Agricultura, Federico Tenorio.

Según el Ministerio de Salud, Perú registra 2.087.463 personas que ya recibieron la primera de las dos dosis de vacuna de los laboratorios Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca. 

Y 699.745 recibieron las dos necesarias completar la inoculación, lo cual equivale al 2,2% de la población. 

La vacunación contra el coronavirus se inició el 9 de febrero con personal de la llamada primera línea, como los trabajadores sanitarios, entre otros. 

Desde el 8 de marzo se inició una etapa masiva por las franjas etarias más altas en una campaña que ha avanzado lentamente por la escasez de dosis y centros de vacunación. Actualmente están inoculando a los adultos mayores de 70 años. 

Perú tiene 23 millones de habitantes y acumula 64.373 muertos y 1,8 millón de contagios en 13 meses de pandemia. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Las Más Leídas

Te Puede Interesar