Hamás afirmó el martes que "condena enérgicamente" los planes del presidente argentino, Javier Milei, de trasladar a Jerusalén la embajada en Israel que Argentina tiene actualmente cerca de Tel Aviv.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente argentino, Javier Milei, llegó a Israel este martes y de inmediato anunció su plan de trasladar la embajada de su país a Jerusalén.
Hamás afirmó el martes que "condena enérgicamente" los planes del presidente argentino, Javier Milei, de trasladar a Jerusalén la embajada en Israel que Argentina tiene actualmente cerca de Tel Aviv.
Dicho traslado sería "una vulneración de los derechos de nuestro pueblo palestino a su tierra, y una violación de las normas del derecho internacional, considerando Jerusalén como tierra palestina ocupada", afirmó Hamás.
Argentina se convertiría en uno de los pocos países que tienen su principal misión diplomática en Jerusalén, en lugar de Tel Aviv.
Estados Unidos trasladó allí la suya en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump tras reconocer la ciudad como capital de Israel.
Naciones Unidas concibió en 1947 un estatus internacional especial para Jerusalén dada su importancia para judíos, cristianos y musulmanes. Pero la ciudad quedó dividida tras la guerra que siguió a la declaración de independencia de Israel en 1948.
Israel arrebató Jerusalén Este a Jordania durante la Guerra de los Seis Días de junio de 1967 y posteriormente se la anexionó, y considera toda la ciudad como su capital indivisible. Jerusalén está bajo autoridad israelí desde entonces.
AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE