google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Fiscal pide desaforar y detener a Julio De Vido por corrupción

Según la Constitución argentina ningún legislador puede ser detenido, excepto en el caso de ser sorprendido "in fraganti" en la ejecución de algún crimen.

4 de julio de 2017 - 00:00

El fiscal argentino Carlos Stornelli pidió hoy que el diputado Julio de Vido sea desprendido de sus fueros como legislador para que pueda ser detenido en una causa en la que se le investiga por un presunto desvío de fondos públicos.

Junto al también exministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo (2003-2015), se pidió la detención de, entre otros, Roberto Baratta, exsubsecretario de Coordinación y Gestión del ministerio, extinta cartera que hasta 2015 aglutinaba áreas como las obras públicas y las políticas en energía y vivienda.

Los exfuncionarios están acusados de un multimillonario desvío de fondos en un proyecto minero en la ciudad de Río Turbio (provincia sureña de Santa Cruz) que nunca se concretó, y en el caso de De Vido, tendría que obtener el visto bueno del Congreso para su desafuero, lo que permitiría su arresto.

Según la Constitución argentina ningún legislador puede ser detenido, excepto en el caso de ser sorprendido "in fraganti" en la ejecución de algún crimen.

Si para conseguirlo un tribunal solicita el desafuero de un parlamentario, la Cámara baja o alta -a la que pertenezca el acusado- deberá tratar la causa en un plazo de 180 días.

La agencia estatal de noticias Télam concretó que los millonarios fondos objeto de investigación estaban destinados a reconvertir la mina de Río Turbio, algo que no sucedió, y a la construcción de un tren que costó 400 millones de pesos (23,75 millones de dólares de la actualidad), que también se cuestiona.

Además, se investigan presuntas irregularidades en las comisiones cobradas por la Universidad Tecnológica Nacional y la de Santa Cruz por obras que les fueron cedidas.

Según Télam, en su dictamen, Stornelli indicó que las maniobras por defraudación a la administración pública fueron superiores a los 26 millones de pesos (1,55 millones de dólares) y "no habrían podido prosperar sin el silencio de los exfuncionarios del Ministerio de Planificación y de la exsecretaría de Minería de la Nación", que estaban "obligados a velar por el fiel cumplimiento de las normas de obra pública".

Por todo esto, y por la "gravedad del delito", el procurador pidió la citación a declarar y la detención de De Vido, entre otros exaltos cargos como el actual intendente de Río Turbio, Pérez Osuna; el exsecretario de Minería de la Nación entre 2002 y 2015, Jorge Mayoral.

Ahora le corresponde al juez Rodríguez hacer o no lugar a las peticiones.

La causa comenzó tras una denuncia presentada por el abogado Santiago Dupuy De Lome.

EFE

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar