15 de mayo de 2021 - 00:00 La Agencia de Regulación Sanitaria (Arcsa) de Ecuador anunció el viernes que autorizó el uso de la vacuna anticovid rusa Sputnik V, con lo que se suma a otros países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela y Paraguay en utilizar el inmunizante.
Arcsa emitió "la autorización de importación de la vacuna Sputnik V de Rusia", señaló la entidad en un comunicado.
"Con esta acción, Arcsa mantiene su compromiso de agilizar la autorización de ingreso de vacunas que permitan controlar la expansión de la COVID-19 en el país", agregó.
El gobierno del presidente Lenín Moreno, cuyo mandato de cuatro años concluirá el 24 de mayo, y el mandatario electo Guillermo Lasso informaron que realizaron gestiones por separado con Rusia para la provisión de la Sputnik V.
Lasso prevé suministrar nueve millones de dosis contra el covid-19 en sus primeros 90 días de gestión.
Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, es una de las naciones latinoamericanas más golpeadas por la pandemia.
La administración de Moreno ha indicado que ha contratado 20 millones de dosis con la alianza estadounidense-alemana Pfizer/BionNTech, la china Sinovac, la británica AstraZeneca y la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ellas, 15 millones llegarán en el segundo semestre del año para completar la inmunización de diez millones de personas.
El Ejecutivo, que no ha permitido la importación a privados ni gobiernos locales, es duramente cuestionado por una demora en el proceso de inmunización.
Alrededor de 1,4 millones de dosis han sido aplicadas por el Ministerio de Salud. Apenas 304.000 personas han sido totalmente vacunadas.
En abril pasado se dio el nuevo récord mensual de contagios en Ecuador con 53.107 casos, de acuerdo con la universidad estadounidense Johns Hopkins. AFP