17 de marzo de 2025 - 18:26 El conflicto entre Rusia y Ucrania podría estar entrando en su fase final. La reciente investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha acelerado las gestiones diplomáticas para alcanzar un alto el fuego. Se han anunciado reuniones de alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca con el objetivo de poner fin a la guerra.
Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un cese de hostilidades de 30 días. En este contexto, Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantendrán una conversación este martes para analizar la viabilidad de la tregua. Según fuentes oficiales estadounidenses, los temas centrales de la negociación incluirán el control de territorios ocupados y la gestión de infraestructuras estratégicas, como la central nuclear de Zaporiyia.
El Kremlin ha confirmado la conversación, aunque no ha precisado los puntos a tratar. En paralelo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha conformado un equipo especializado que velará por las garantías de seguridad de su país en las negociaciones. Este grupo estará presente en una reunión de representantes militares programada para el jueves en Londres.
Mientras tanto, los ministros de Exteriores de la Unión Europea se han reunido en Bruselas para discutir un nuevo paquete de ayuda a Ucrania, que podría alcanzar los 40.000 millones de euros en asistencia militar. No obstante, la decisión enfrenta oposición de algunos países, como Hungría.
En el frente de batalla, el intercambio de ataques continúa. Rusia ha lanzado 174 drones contra Ucrania, de los cuales 160 habrían sido interceptados, según Kiev. Por su parte, Moscú ha denunciado ataques ucranianos con 72 aparatos explosivos.
En otro frente de conflicto, Israel y Hamás negocian un segundo alto el fuego en Gaza. En Siria, se reporta que el presidente Bashar al Asad ha abandonado el país tras las revueltas.