Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MUNDO

China fijó su objetivo de PIB más bajo en décadas

La política china de "cero covid" logró contener el virus y permitió la recuperación económica continúe.

7 de marzo de 2022 - 14:07

China fijó su meta de Producto Interno Bruto (PIB) más bajo en décadas, con la advertencia del primer ministro Li Keqiang sobre una perspectiva "grave e incierta" en el contexto del coronavirus, el desplome inmobiliario y la guerra en Ucrania.

Li anunció el inusualmente modesto objetivo de alrededor de 5,5% -el más bajo desde 1991- en su discurso formal de apertura de la sesión anual del legislativo chino.

En su alocución para cerca de 3.000 miembros del Congreso Nacional del Pueblo (CNP) en el Gran Salón del Pueblo, Li dijo que la segunda economía más grande del mundo "encontrará más riesgos y desafíos" y que "tenemos que seguir sobreponiéndonos a ellos".

El objetivo de China se basa en mantener el empleo estable, cubrir las necesidades básicas y "protegerse del riesgo".

La meta de crecimiento es observada de cerca en China debido a que el gobernante Partido Comunista ha basado su legitimidad en una economía en estable expansión que mejoró las condiciones de vida de su población.

El partido está muy preocupado por cualquier inestabilidad social que pueda hundir el crecimiento de la economía para su enorme población.

La estabilidad en la economía debe ser la "mayor prioridad", añadió Li.

La sesión parlamentaria de cada año consiste en una semana de reuniones donde se establecen prioridades políticas, expectativas económicas y objetivos de política exterior del partido, este año con el condimento de la invasión en Ucrania en su apogeo. La de este año tiene como ingrediente la intención del presidente Xi Jinping de consolidar aún más su poder.

000_324M78N.jpg
La economía de China, un indicador clave del crecimiento global, el año pasado apenas sobrepasó el objetivo oficial de mínimo 6% de crecimiento.

La economía de China, un indicador clave del crecimiento global, el año pasado apenas sobrepasó el objetivo oficial de mínimo 6% de crecimiento.

El crecimiento económico chino se ha ralentizado notoriamente en años recientes respecto al 'boom' de décadas pasadas, con expansiones en ocasiones que excedían el 10%.

Ha sido recientemente golpeada por un mercado inmobiliario que se desplomó en cascada, regulaciones agresivas sobre el sector inmobiliario, tecnológico y financiero, y brotes del virus que derivaron en medidas asfixiantes.

La economía de China, un indicador clave del crecimiento global, el año pasado apenas sobrepasó el objetivo oficial de mínimo 6% de crecimiento, expandiéndose eventualmente hasta el 8,1%.

La política china de "cero covid" logró contener el virus y permitió la recuperación económica continúe, pero una serie de brotes con duras medidas de contención en los meses recientes han golpeado la demanda de los consumidores.

A pesar de la incertidumbre mundial por la guerra en Ucrania, Li no se refirió directamente al conflicto. China hasta el momento ha evitado condenar abiertamente las acciones de Rusia, su socio diplomático. Ucrania no esperó tampoco una reacción de China.

En ese contexto el gobierno además anunció el sábado que el presupuesto militar de China -el segundo mayor detrás de Estados Unidos- aumentará 7,1% este año hasta 1,45 billones de yuanes (230.000 millones de dólares) en 2022, en línea con años recientes.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar