Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Xilacina o tranq

Uso de drogas sintéticas preocupa a las autoridades

En Uruguay aún no hay reportes oficiales de intoxicación con xilacina, pero sí se ha desmantelado laboratorios de drogas sintéticas.

14 de abril de 2023 - 21:19

La droga xilacina o tranq deja a los consumidores como zombies, Estados Unidos ha declarado amenaza emergente por esa sustancia que aumentó especialmente en el sur de ese país, y en Uruguay preocupa su aparición.

Aún en Uruguay no hay reportes oficiales de intoxicación con xilacina, una droga de uso veterinario exclusivo, utilizada como sedante, que ahora consumidores suelen mezclarla con otro sintético como es el fentanilo.

Preocupa a autoridades uruguayas la aparición de drogas sintéticas.

Preocupa a autoridades uruguayas la aparición de drogas sintéticas.

Pero sí las drogas sintéticas y sus consecuencias preocupan a las autoridades uruguayas porque incluso ahora se sabe de la existencia de laboratorios en el territorio.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que hay "drogas artificiales están apareciendo porque hay laboratorios también que hemos desmantelado, pero seguramente existen laboratorios que producen este tipo de drogas".

Mario D'Elía, jefe de Policía de Montevideo, dijo a Telenoche que no hace mucho daban cuenta "del tercer laboratorio que se había desbaratado incluso se pudo incautar hasta la receta".

En los últimos tiempos han aumentado las incautaciones de las llamadas drogas de síntesis o drogas sintéticas.

Antonio Pascale, toxicólogo, director del Portal Amarillo dijo que "esas personas no saben lo que están consumiendo".

Jessica Ramírez, investigadora del Observatorio Uruguayo de Drogas, dijo que "se vende una cosa diciendo que es MDMA, que es éxtasis, cuando en realidad es otra molécula, es otra sustancia y tiene otros riesgos".

Eleuterio Umpiérrez, profesor encargado del Polo Tecnológico de Pando, afirmó a Telenoche que "a veces es una sustancia semejante, a veces es una sustancia que no tienen nada que ver".

Las mezclas de sustancias que contienen esas pastillas o cristales son muy diversas, en muchos casos un contenido insospechado para quienes lo consumen.

Alba Negrín, toxicóloga en la Junta Nacional de Drogas, afirmó que "pueden tener ketamina, puede tener MDA, mezclas de sustancias, cafeína que en realidad le agregan riesgo".

Las drogas de síntesis tenían en el pasado un consumo marginal, su acceso casi era exclusivo y se daba sobre todo en verano, pero eso ha cambiado.

Después de la pandemia de covid-19 ha cambiado mucho no solo cómo se hacen estas drogas sintéticas sino también su origen.

Umpiérrez informó que "antes las pastillas venían de Europa, venían a contratemporada de Ibiza, y te preparabas para el verano, ahora en la pandemia se cortaron los vuelos y eso llevó a que se generaran laboratorios clandestinos en Latinoamérica".

A diferencia de otras, estas drogas sintéticas tiene graves consecuencias a muy corto plazo.

Pascale afirmó que estas drogas "no generan una adicción tan marcada, el riesgo está en esa noche (de consumo), que te puede llevar a la muerte".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar