Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
informe especial

Telenoche desde Malvinas/Falklands: ¿Cómo es el día a día?

"Somos primero y principalmente isleños de las Falklands pero como un territorio de ultramar, somos parte de la familia británica", dijeron a Telenoche.

20 de marzo de 2023 - 14:18

Un equipo de Telenoche estuvo en las Islas Falklands o Malvinas y conoció de primera mano cómo se vive allí, qué sienten sus habitantes y cuál es su apuesta de desarrollo.

En las Falklands las personas hablan en inglés, manejan al revés y cenan a las 19 horas.

Al mismo tiempo comparten horario con Uruguay y, aunque en Inglaterra sea invierno, en las islas es verano.

El archipiélago queda próximo al continente sudamericano, pero la cultura es británica.

Al hablar con los isleños, dicen que están a favor de seguir siendo parte del Reino Unido, pero también manifiestan tener una identidad propia.

"Somos primero y principalmente isleños de las Falklands pero como un territorio de ultramar, somos parte de la familia británica", dijo a Federica Hanania uno de los residentes

Otra habitante declaró a Telenoche: "Soy de las Falklands y también británica, estoy orgullosa de eso".

Hay habitantes que ya son la octava generación. Sus familias se asentaron en el archipiélago hace unos 200 años.

Todavía dependen de Gran Bretaña para la defensa del territorio y hay aproximadamente 1.000 soldados que viven en la base militar de la isla, pero pese a esto su economía es autosuficiente.

Hacia 1986, cuatro años después de la guerra con Argentina, el gobierno británico estableció una zona de conservación alrededor de las Falklands.

Eso le permitió a los habitantes tener un control sobre la pesca en el territorio y vender licencias a las empresas pesqueras. Más de dos tercios de los ingresos de la isla vienen de la pesca.

Los isleños aprovechan la temporada de verano para trabajar y tener un negocio aparte de su trabajo diario. Tom, por ejemplo, es piloto en el servicio aéreo de las islas, pero en los últimos años compró un helicóptero para llevar a los turistas.

Como ocurrió en todas partes del mundo, el sector turístico se vio fuertemente golpeado por la pandemia y la isla se mantuvo cerrada al público durante dos años.

Cuando apareció la vacuna, el gran desafío era hacer que llegara a todos los rincones de la isla.

Ahora, cada vez que administran una nueva dosis, las avionetas del servicio gubernamental llegan hasta los territorios más remotos.

El gran crecimiento económico que registró la isla después de la guerra de las Malvinas les dio autonomía y hoy pueden manejar su propio presupuesto.

Una de sus principales apuestas es la educación, lo ven como la vía para seguir creciendo y es una filosofía que se instaló después de la guerra de 1982.

A aquellos que tienen buenas notas les pagan el bachillerato y la universidad en Gran Bretaña. Pese a que experimentan la vida en grandes ciudades como puede ser Londres, muchos deciden retornar.

Pero ser joven en una isla de 3.500 personas puede ser monótono.

"Podés ir a un bar, pero solo hay 4 bares y después de un tiempo se vuelve aburrido. entonces uno hace sus planes, nos juntamos en casas y si el día está lindo podemos hacer una barbacoa", dijo Dani Gordon, una isleña.

Es un lugar sin desempleo y con un alto nivel de vida. El ingreso promedio por hogar es de 53.000 libras al año, unos 65 mil dólares. En Uruguay, por ejemplo, es de aproximadamente 26.000 dólares anuales.

Hay personas de 68 nacionalidades viviendo en las islas y un 70% se identifica como isleño, británico o una combinación de ambas.

Además, hay una gran comunidad de filipinos, chilenos o personas de Santa Helena, otro territorio de ultramar perteneciente al Reino Unido.

Se estima, además, que hay unos 20 argentinos viviendo en las Malvinas.

Vea el video.

Telenoche desde Malvinas/Falklands: ¿Cómo es el día a día?

Telenoche desde Malvinas/Falklands: ¿Cómo es el día a día?

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar