Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Descanso

Mal humor al despertar: ¿Qué es inercia del sueño?

El sueño es una parte fundamental de nuestra vida, constituye una fuente de energía y renovación pero ¿por qué nos despertamos de mal humor?

13 de septiembre de 2023 - 12:09

El mal humor al despertar puede ser asociado a la inercia del sueño. Se trata de un fenómeno que se produce después de despertarnos y que se caracteriza por una reducción de la vigilancia, un incremento de la somnolencia y un rendimiento cerebral deteriorado.

Este estado puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas, y puede afectar a nuestra capacidad para realizar tareas cotidianas. Además, muchas personas experimentan mal humor al despertar, lo que puede afectar su estado de ánimo durante todo el día.

image.png

La inercia del sueño es un estado de somnolencia y torpeza que se produce después de despertarnos. Este estado puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas, y puede afectar nuestra capacidad para realizar tareas cotidianas. La inercia del sueño se produce porque nuestro cerebro necesita tiempo para ajustarse al estado de vigilia después de estar en un estado de sueño profundo.

Muchas personas experimentan mal humor al despertar, lo que puede afectar su estado de ánimo durante todo el día. El mal humor al despertar puede deberse a varios factores, como la falta de sueño, el estrés, la ansiedad o la depresión. Además, la inercia del sueño puede hacer que nos sintamos torpes y desorientados, lo que puede aumentar nuestro nivel de frustración y mal humor.

image.png

¿Cómo se puede reducir la inercia del sueño y el mal humor al despertar?

  • Es importante dormir lo suficiente para evitar la fatiga y la somnolencia durante el día.
  • Establecer una rutina de sueño puede ayudar a nuestro cerebro a ajustarse al estado de vigilia después de estar en un estado de sueño profundo.
  • La exposición a la luz brillante antes de dormir puede afectar nuestro ritmo circadiano y hacer que nos sintamos somnolientos durante el día.
  • El consumo de alcohol y cafeína antes de dormir puede afectar la calidad del sueño y hacer que nos sintamos somnolientos durante el día.

El sueño en la sociedad uruguaya: ¿cómo dormimos los uruguayos?

El sueño es una necesidad fisiológica fundamental para el bienestar y la salud de las personas. Sin embargo, en la sociedad actual, muchas personas no duermen lo suficiente o tienen problemas para conciliar el sueño.

La Asociación Uruguaya del Sueño (ASSUR) es una organización que se dedica a difundir información y actividades científicas relacionadas con el sueño y sus trastornos en Uruguay. La misión de ASSUR es difundir novedades y actividades científicas a los interesados en el sueño y sus trastornos. La organización también tiene como objetivo fomentar la investigación y la formación en el campo del sueño y sus trastornos.

Un estudio realizado en 2020 durante la pandemia de COVID-19 reveló que los adolescentes uruguayos experimentaban un desajuste entre su horario de sueño y el horario de clases, lo que afectaba su rendimiento académico y su salud mental. El estudio también encontró que los adolescentes que dormían menos de ocho horas por noche tenían más probabilidades de experimentar síntomas de depresión y ansiedad.

En 2021 se publicó el primer estudio sobre los hábitos de sueño en niños uruguayos, que reveló que muchos niños no dormían lo suficiente y que el cronotipo vespertino (personas que prefieren dormir y levantarse más tarde) era común en la población infantil. El estudio también encontró que los niños que dormían menos de nueve horas por noche tenían más probabilidades de tener problemas de atención y comportamiento.

Recomendaciones del Ministerio de Salud Pública

El MSP ha recomendado que los adultos duerman entre siete y ocho horas por noche, mientras que los niños necesitan más horas de sueño. También ha destacado la importancia de tener una rutina de sueño saludable, que incluya acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, evitar la exposición a la luz brillante antes de dormir y evitar el consumo de alcohol y cafeína antes de dormir.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar